Actualizado el viernes, 8 septiembre, 2023
¿Quién no ha hecho una ruta por el campo o ha salido a hacer senderismo alguna vez en su vida?. La respuesta a esta pregunta es muy fácil porque hoy en día todos estamos muy concienciados con la relación tan beneficiosa que existe entre andar y salud.
Pero el senderismo es mucho más que una simple actividad al aire libre; es una forma de conectar con la naturaleza, revitalizar el espíritu y explorar paisajes impresionantes a un ritmo pausado.
Este artículo del blog se sumerge en el fascinante mundo del senderismo, explorando sus beneficios para la salud, consejos esenciales sobre los tipos y señalizaciones de senderos, emocionantes destinos y la profunda conexión que esta actividad nos proporciona con el entorno natural 🤗.
Qué es el Senderismo
El senderismo es una actividad deportiva que consiste en caminar por un itinerario señalizado y homologado por el organismo competente.
No hay que confundir el senderismo con el trekking o excursionismo porque son dos actividades o especialidades del montañismo diferentes. La principal diferencia es que en el trekking desarrollamos la actividad por senderos no homologados y en zonas montañosas con mayor dificultad a las que nos encontramos al hacer senderismo.
Como ves, es una definición de senderismo muy sencilla pero, estoy pensando que me falta un apunte importante. Se trata de un deporte no competitivo y es algo que me parece esencial para disfrutar de la montaña.
Hoy en día, todo se basa en la competitividad, siempre estamos luchando con el de al lado para ver quién es mejor. Pero en el senderismo no buscamos eso, simplemente se trata de salir a dar una vuelta por el campo y disfrutar de la naturaleza sin agobios y sin estrés.
Si buscas competición tienes otras disciplinas como el trail running y las carreras de montaña que están tan de moda en la actualidad.
El Equipo Básico para Practicar Senderismo
Es fundamental ir bien equipado para que la ruta que hayas planificado se convierta en una experiencia genial. Y con cuatro nociones tienes un equipo básico para poder salir al monte a realizar cualquier ruta de senderismo.
Mochila de Senderismo
La mochila de senderismo es el elemento más importante e imprescindible a la hora de hacer senderismo porque es dónde vas a guardar todas las prendas y utensilios que necesitas.
La mejor opción para practicar senderismo es una mochila de 25 a 35 litros ya que una ruta de senderismo no dura más de un día y estas capacidades son más que suficientes para tu equipo.
Puedes elegir una mochila más grande pensando que va a ser más polivalente y la vas a poder utilizar para otras actividades, pero lo único que va a hacer es estorbarte e incordiarte.
Para elegir una buen morral, te remito a mi post de mochilas. O si prefieres ir directamente a unas de las mejores marca de mochilas, te dejo tanto Osprey como Deuter para que se te pongan los dientes largos 😆.
Bastones de Senderismo
Es increíble lo que nos pueden ayudar unos bastones de senderismo a la hora de andar por el monte.
Siempre había ido a hacer senderismo sin bastones pero desde que los probé en el Camino de Santiago, no he vuelto a hacer una ruta sin ellos.
Como consejo, no los subestimes y llévalos siempre. Siempre se pueden acoplar a la mochila si no los utilizas.
Botas o Zapatillas de Senderismo
Sin duda, uno de los elementos más determinantes e imprescindibles a la hora de hacer senderismo es el calzado que elijas.
El aspecto más importante que tienes que tener en cuanta a la hora de elegir tu calzado es que sea impermeable. Ahora bien, en cuanto a llevar botas o zapatillas, te diría que como más cómodo te encuentres. Pero mi opinión y lo que hago siempre es utilizar uno u otro en función de la época del año.
Sólo en verano utilizo zapatillas bajas y para el resto del año (independientemente de las condiciones climatológica) utilizo siempre botas semirrígidas por la polivalencia que me ofrecen.
Sin embargo, otro factor importante a la hora de elegir tu calzado de senderismo es la sujeción del tobillo. Si optas por esta opción, tu elección tiene que ser unas botas ligeras de caña media o alta para todo el año.
Ropa de Senderismo
En cuanto a la ropa de senderismo es primordial tener en cuenta las condiciones climatológicas que te vas a encontrar el día de la salida.
La premisa fundamental para tus prendas es que sean cómodas y nos permitan libertad de movimientos. Tampoco es necesario que sea muy técnica ya que lo que vamos a hacer es andar y no vamos a subir el Everest 🤣.
En cuanto a tus pantalones, aquí te dejo todo lo que tienes que saber sobre ellos.
Para la parte de arriba, vístete con un sistema de capas que es la mejor forma para salir al campo. En función de cómo evolucione el día y el tiempo utiliza una capa, dos capas… las que necesites.
Siempre lleva alguna prenda de repuesto por lo que pueda ocurrir y un gorr@ para taparte la cabeza si aprieta el sol o si hace mucho frío.
Utensilios Imprescindibles para Hacer Senderismo
En este último apartado sobre el equipo básico, vamos a hablar de unos gadgets que no pueden faltar en tu mochila:
– Una navaja o herramienta multiusos.
– Un botiquín, que es algo imprescindible que no puede faltar en tus salidas y aquí tienes todo lo necesario para hacerlo fácil y sencillo.
– Una linterna o un frontal, por si nos cae la noche al final de nuestra ruta. No ocupa mucho y te puede salvar de una situación embarazosa.



Beneficios del Senderismo
En un primer momento, sin pensar mucho, si senderismo es sinónimo de andar, todos los beneficios que tiene andar y pasear, los tiene practicar este deporte no competitivo.
Pero quiero ahondar más en este apartado porque el senderismo va más allá que salir a dar un paseo por el campo.
Desde el minuto uno, cuando tomas la decisión de hacer una ruta, tu mente está ocupada en pensar dónde vas a ir, con quién la vas a realizar y que necesitas para llevarla a cabo.
De este modo, te olvidas de todo lo demás y ya el senderismo te está ayudando a mejorar tu concentración y a aliviar el estrés. Anda 🤗, ya tenemos dos beneficios realmente importantes que te reporta.
Ni que decir tiene que se potencian cuando estamos en la montaña y estudios así lo demuestran, pero no voy a entrar en temas científicos.
Un estudio de dos psicólogos dio como resultado que el senderismo aumenta hasta en un 50% tu creatividad. Tras pasear varios días por la naturaleza, los resultados de los participantes del estudio aumentaron en los test realizados.
Y que te voy a contar de los beneficios que aporta a tu cuerpo…
- Te va a ayudar a ponerte en forma y a aliviar los dolores articulares.
- Va a mejorar tu corazón y previene enfermedades cardiovasculares.
- Permite alejarte de la contaminación y aportar oxígeno más puro a tu cuerpo.
En fin, no tienes excusa para realizar esta actividad tan sana, anímate.

Tipos de Senderos
Saber los tipos de senderos que te puedes encontrar y la señalización de los mismos es importante para conocer por donde estamos caminando.
En función de cómo sea el sendero, la ruta tendrá una dificultad u otra. Además los senderos están señalizados y es importante seguir y conocer las señales para no equivocarnos ni salirnos de ruta.
Existen tres tipos de senderos homologados que son los que están revisados por el FEDME y las federaciones autonómicas.
Por supuesto, existen senderos no homologados pero no voy a entrar en detalle en ellos porque no cumplen con las normas de una institución competente ⚠️.
Senderos de Gran Recorrido
Los senderos de Gran Recorrido (GR) se identifican con los colores blanco y rojo y tienen más de una jornada de recorrido, ya que cuentan con más de 50 kilómetros de recorrido.

Senderos de Pequeño Recorrido
Los senderos de Pequeño Recorrido (PR) se identifican con los colores blanco y amarillo y es condición necesaria que se sitúen entre los 10 y 50 km.

Son los más comunes, ya que, por lo general, en una mañana se pueden realizar.
Senderos Locales
Los senderos locales (SL) son los senderos más cortos de todos y se identifican con los colores blanco y verde.

Su recorrido no va a ser mayor de los 10 km y su dificultad es baja.
Son los recorridos ideales para llevar a los niños a andar al campo.
Señalización de los Senderos
Básicamente te vas a encontrar con 3 señalizaciones diferentes y muy fáciles de entender.
Continuidad del Sendero
Te indica que vas en la dirección correcta.

Cambio de dirección
Te indica que debes continuar por el sentido de la flecha que indica la señal.

Dirección Incorrecta
Te indica que la dirección por la que discurres no es la correcta.

¿Qué Aspectos tienes que tener en cuenta para Hacer una Ruta de Senderismo?
Una vez que conoces los tipos de senderos que te vas a encontrar, te voy a contar que más cuestiones tienes que tener en cuenta para que todo salga realmente bien.
Entorno del Sendero
Conocer el entorno del sendero es muy importante para tener presentes los factores de riesgo que existen en la ruta que vas a realizar.
Los factores de riesgo más comunes son los siguientes:
- Desprendimientos
- Pasos que necesitan el uso de las manos para poder salvarlos
- Pasos que pueden provocar caídas
- Torrentes sin puentes para sobrepasarlos
Orientación en el Itinerario
Me refiero al grado de dificultad existente en el itinerario del sendero que viene medido desde la facilidad que hay por seguir el camino a la alta probabilidad de perderse.
- Senderos y cruces bien definidos
- Señalizaciones de senderos que indican continuidad
- Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y puntos cardinales
- Exige técnicas de orientación
- La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
Desplazamiento en el sendero
En función de la dificultad para desplazarte por el sendero.
- Andar por un sendero que tiene una superficie mas o menos lisa
- Existencia de senderos en herradura
- Senderos con terreno irregular
- Uso de las manos para mantener el equilibrio
- Pasos de escalada para continuar la progresión por el sendero
Esfuerzo
El esfuerzo que vas a desempeñar viene dado por la cantidad de esfuerzo necesaria para llevar a cabo la actividad.
Se mide en tiempo según unos criterios establecidos, siendo el grado 1 de menos de una hora y el grado 5, el que entraña mayor dificultad, de 10 horas o más de marcha efectiva.
Estas 4 consideraciones que te he comentado componen el MIDE o método de información de excursiones.

¿Cómo Practicar Senderismo de Manera Responsable?
Salir a caminar no sólo es ponerte unas zapatillas y meter un bocata en la mochila, sino que requiere de una serie de cuestiones que no podemos pasar por alto.
Planificación de la Ruta de Senderismo
Es el paso previo pero no por ello el menos importante y ten en cuenta que te llevará algo de tiempo. No lo hagas a lo loco y pienses que lo tienes todo bajo control.
Cuantos más detalles tengas en cuenta antes de iniciar la ruta, menos sorpresas desagradables te llevarás una vez que te pongas en marcha.
Los aspectos básicos a la hora de planificar tu ruta de senderismo son muy sencillos:
- Consultar y descargar el track en wikiloc, bien al reloj deportivo si tienes o bien al smartphone.
- Ver la previsión metereológica de la zona donde hayas decidido hacer senderismo.
- Ir siempre acompañado e informar a alguien de dónde vas a ir.
Sentido Común
El senderismo es una práctica deportiva no competitiva que no consiste en batir récords de velocidad ni de distancia.
Hacer una ruta de senderismo consiste en disfrutar de la naturaleza y del medio que nos rodea.
Come y bebe a lo largo de la ruta. La hidratación es muy importante en la montaña y aquí te dejo la manera perfecta de hidratarte.
Y, por supuesto, que si te encuentras, tanto tú como los que vayan contigo, con un tramo o paso con una dificultad excesiva para nuestra forma o condición física, no pasa nada por darte la vuelta.
Conocimiento y Conciencia de Grupo
Analiza el grupo con el que vas a salir y adáptate a la condición física de la persona con el ritmo más bajo.
Entiende que no todos tenemos la misma forma física y todos podemos tener un mal día.
Por tanto, sé compresivo y émpatico y no vayas de macho.

Solo llevará el perjuicio al grupo y el riesgo de accidentes aumentará.
Tipos de Senderismo
En mi opinión, no hay varios tipos de senderismo.
Sólo existe una práctica deportiva no competitiva que consiste en caminar por sendero homologados.
Hoy en día, como nos gustan tanto los anglicismos, te puedes encontrar el Fast Hiking 🤦♂️.
Hiking es senderismo en inglés. Por lo tanto, si andas un poco más rápido por un sendero estas haciendo fast hiking. Ale, ya puedes decirlo en tus RRSS 😂.
Rutas de Senderismo
Me apetecía compartir contigo alguna de las rutas de senderismo que más me han gustado, tanto a nivel local como a nivel nacional.
Tampoco me voy a extender mucho, simplemente un apunte de cada una con su enlace a wikiloc.
Considero a esta plataforma muy fiable y siempre que me he descargado un track, no he tenido ningún problema a la hora de realizar la actividad.
Rutas de Senderismo en Valladolid
Aunque Valladolid se trate de la única capital de provincia de España sin montaña, nos ofrece unas interesantes rutas y caminos plagados de naturaleza e historia.
El Canal de Castilla
Empiezo con un icono de las rutas de la provincia de Valladolid como es el Canal de Castilla declarado Bien de Interés Cultural en cuanto a conjunto histórico en 1991.
Es el primer canal a gran escala construido para la navegación y esta obra de ingeniería data del siglo XVIII.
En este enlace te dejo una ruta de unos 11 kilómetros pero que es una parte del GR89. Más concretamente, esta ruta parte de la dársena del Canal de Castilla en Valladolid que es donde empieza esta ruta de gran recorrido.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canal-de-castilla-valladolid-zamaduenas-4203205
La Senda del Duero
Se trata de un sendero de gran recorrido (GR14) que a lo largo de sus 755 kilometros pretende seguir el camino natural del río Duero.
Está dividido en 42 etapas y en este enlace te dejo una de las que discurren por Valladolid.
Los Cortados de Cabezón
Si hay alguna ruta de senderismo en la provincia de Valladolid que pueda tener un aire a cierta montaña, esa es la senda de los cortados de Cabezón.
Tal y como podemos ver en el enlace que te dejo, se trata de la primera senda local de la provincia de Valladolid homologada por la FDMESCyL.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senda-los-cortados-cabezon-de-pisuerga-1575917
Rutas de Senderismo en Madrid
Mi media naranja es madrileña así que tenía que traerte alguna ruta de su provincia.
Existen infinidad de rutas de senderismo por la comunidad de Madrid pero tengo especial predilección por La Pedriza, es mi debilidad y un lugar con un encanto especial.
Y de todas las opciones que existen me quedo con la que te indico a continuación.
La Subida al Yelmo
Se puede subir al Yelmo por varias rutas pero te dejo la circular y la más clásica de todas ellas.
Si tienes ocasión, visita la Pedriza porque merece la pena.
Senderismo con Niños
Haz siempre partícipes a los niños de la montaña y de los deportes que giran entorno a ella.
Sin duda alguna, el senderismo es el que más asequible les puede resultar ya que existen un montón de rutas de poco dificultad que ellos pueden hacerlas perfectamente.
Los niños son más fuertes de lo que nos pensamos y ten en cuenta que tienen una capacidad de adaptación mucho más alta que la de los adultos, quizás porque viven sin prejuicios y tratan a la gente que está a su lado como iguales, sin distinciones.
No le prives de disfrutar de la naturaleza porque ellos obtienen los mismos beneficios que te reporta a tí el senderismo.
Lo único que tenemos que tener en cuenta es realizar una ruta adaptada a sus condiciones físicas y ….. a disfrutar!!!
Vaya tela la chapa que te he dado 😅.
¿Qué te ha parecido?. Espero que te haya gustado el artículo y te invito a que nos dejes tu experiencia practicando senderismo en los comentarios. No olvides suscribirte para ser el primero en recibir las publicaciones.
4 comentarios
Hola, muy buenos tips que ofreces en tu web, son los que siempro aplico con mis peques, gracias por todo.
Hola,
Me alegro que te guste el blog.
Muchas gracias a ti por tu comentario.
Un saludo!!
Ainsssss que ganas de volver a realizar una ruta con los peques.
Que buen post, muy currado y entretenido para estos días.
A segur así
Hola Ángel,
Así es, muchas ganas de salir de casa, terminar con el confinamiento por el COVID-19 y volver al monte con los niños.
Gracias por el comentario y los ánimos.
Un saludo!!