Actualizado el viernes, 7 julio, 2023
¿Alguna vez te has preguntado cómo vestirse para la montaña? ¿Cuál es el esquema correcto que hay que seguir?
Las condiciones meteorológicas son muy variables cuando ascendemos en altitud, de modo que vestirse por capas de montaña, también conocido como sistema de la cebolla, garantiza que siempre vas a usar una prenda adecuada y la meteorología no va a impedir en exceso el disfrute de la actividad.
Qué vas a encontrar aquí
¿Cómo surgió el Sistema de Capas para la Montaña?
Tradicionalmente, el modo de vestirse para ir a la montaña era superponer prendas para evitar la pérdida de calor, pero a partir de los años 80 del pasado siglo comenzaron a aparecer nuevos materiales y fibras sintéticas, muchas de ellas transpirables, que introdujeron el sistema de capas.
En el año 1986, el fabricante de equipamiento de montaña Helly Hansen fue pionero en esta fórmula. La idea es estar protegido frente a las inclemencias meteorológicas (frío, viento, lluvia o nieve) y con un buen confort térmico, es decir, caliente y seco.

¿Por qué es importante vestirse por capas en la montaña?
El problema en la montaña es que, al tratarse de una actividad muy intensa, el cuerpo necesita refrigeración, y la obtiene mediante la sudoración. Este sudor hay que expulsarlo para que el cuerpo no quede mojado a bajas temperaturas, lo que llevaría a sentir mucho frío.
Las capas aseguran confort térmico y protección frente a las inclemencias meteorológicas. El sudor que se acumula en el cuerpo debe expulsarse al exterior, pues de lo contrario no se está produciendo una correcta transpiración del organismo.
La importancia de este sistema de capas radica en su versatilidad ante las condiciones cambiantes de tal manera que lo podemos utilizar de varias maneras:
- Si el día es muy frío y húmedo, utilizaremos las tres capas.
- Cuando el día sea frío y seco, utilizaremos la primera y segunda capa.
- Por el contrario, si hace poco frío pero llueve, nos pondremos la primera y tercera capa.
- En el caso de tener un día sin frío ni humedad, solo utilizaremos la primera capa.
Las distintas capas para ir a la montaña
El sistema de la cebolla consiste en tres capas:
- una primera capa o segunda piel cuyo objetivo es que el cuerpo se mantenga seco evacuando el sudor a la segunda capa;
- una segunda de protección frente al frío que recoja el sudor y lo envíe a la tercera capa; y
- la tercera que protege frente a condiciones climatológicas adversas y expulsa el sudor.
Primera capa, la segunda piel
El objetivo de estas prendas, que suelen ser camisetas técnicas, es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo y dirigirla hacia la segunda capa de montaña tanto para hombre o mujer.
Son materiales de secado muy rápido que se pegan casi completamente a la piel para que esta esté seca. En invierno se usan prendas más caloríficas que retienen parte del calor corporal.
La camiseta Helly Hansen HH Lifa Merino Crew, que veremos más adelante, es una buena recomendación pues ofrece control de la temperatura y aislamiento ligero.
Capa intermedia, forros polares y chaquetas de fibra de montaña para hombre y para mujer
La segunda capa es la intermedia. Hasta hace unos años conformaban esta selección forros polares o prendas elaboradas a partir de materiales como el Powerstrech.
En la actualidad también aparecen opciones con relleno sintético que recogen la humedad expulsada de la primera capa y la evacúan al exterior. Al mismo tiempo, protegen frente al frío.
La chaqueta The North Face M 100 Glacier Full Zip es uno de los mejores forros polares del mercado. Además, también está disponible como segunda capa de montaña para mujer.
Capa exterior, expulsar el sudor y evitar que los fenómenos adversos accedan al interior
Aquí se incluyen chaquetas con membranas impermeables, transpirables y eficaces frente al viento, la lluvia y la nieve. El objetivo es que las precipitaciones y el viento no pasen al interior y que el sudor generado sí se expulse cómodamente.
Una prenda de este tipo de alta calidad es la chaqueta The North Face Resolve, de la que más adelante te muestro algunas características.
Cómo vestirse para la montaña: un Ejemplo de un Sistema de Capas Eficaz
El sistema de capas de montaña implica utilizar tres capas para protegernos de las condiciones climatológicas cambiantes.
- Para la primera capa o segunda piel es aconsejable usar prendas elaboradas a partir de fibras sintéticas o lana de nueva generación, nunca algodón. Y ha de ser una prenda lo más ajustada posible al cuerpo.
- Para la capa intermedia, también fibras sintéticas que aíslen del exterior y retengan el calor, como Polartec.
- Finalmente, la tercera capa ha de consistir en una membrana con tejidos impermeables, transpirables y cortavientos.
Helly Hansen HH Lifa Merino Crew, versatilidad y ligereza para la segunda piel
HH Lifa Merino Crew es una prenda interior cálida válida para todo tipo de actividades a baja temperatura. Está elaborada a partir de lana merina 100% combinada con la tecnología Lifa Stay Warm en dos capas.
Ofrece un control de la humedad avanzado y aislamiento ligero durante todo el año. Se puede usar en cualquier estación, asegura un contacto directo con la piel y garantiza la expulsión del sudor gracias a las fibras técnicas que transportan la humedad hacia el exterior.
- Confección en 2 capas
- Exterior de 100 % lana merino
- Tejido LIFA MERINO de 160 g/m²
- Antipicor
- Costuras planas
The North Face M Glacier Full Zip
Esta chaqueta de The North Face es uno de esos forros polares de montaña para hombre que cuenta con fibra Polartec. En concreto, Polartec Classic. Las sensaciones en el cuerpo son de absoluta calidez y comodidad, pero sin que la prenda resulte muy pesada.
Es un forro de segunda capa de montaña que permite libertad de movimientos, cuenta con cremallera central de fácil apertura y es versátil en distintos climas. Otro de los materiales que conforman el forro polar es poliéster reciclado.
Es una elección ideal para llevar con prenda exterior transpirable e impermeable. En su interior se incluyen compartimentos de aire que retienen el calor sin limitar su capacidad de transpiración. La Glacier Full Zip es perfecta para entretiempo e inviernos suaves.
- Sistema de integración mediante cremallera con prendas complementarias de The North Face Factor 30+ de protección ultravioleta (UPF)
- Cremallera a la vista en la parte central delantera
- Dos bolsillos laterales con cierre de cremallera seguro
- Bajo con ajuste de cordón
- Logotipo bordado
The North Face Resolve, alta transpirabilidad y protección frente al viento y la lluvia
La prenda que completa las tres capas para el frío debe ser impermeable y transpirable. The North Face Resolve cuenta con costuras termoselladas para soportar duras condiciones meteorológicas.
La chaqueta incluye el tejido DryVent 100% de nylon ripstop y acabado repelente al agua.
Protege del viento, es impermeable y con ajuste personalizable, tanto en la capucha como en los puños elásticos, que se ajustan sobre los guantes, así como un cordón de ajuste en el dobladillo.
La cremallera delantera queda protegida por una solapa de protección con cierre de velcro para evitar la entrada de agua. La chaqueta es compatible también con el pantalón Resolve, con características similares. Además, se dobla y comprime con facilidad.
- Listo para la lluvia. Fabricada con un tejido DryVent 2L impermeable, transpirable y sellado con costuras, la chaqueta Resolve 2 para mujer también es...
- Mantente seco. Esta chaqueta impermeable está hecha con un tejido DryVent 100% nailon ripstop y cuenta con un acabado duradero repelente al agua (DWR)....
- Ajuste estándar. Diseñada para senderismo o cualquier aventura, esta chaqueta de ajuste estándar te ayuda a buscar territorio inexplorado en cualquier...
- Ajuste personalizado. Esta versátil chaqueta impermeable cuenta con una capucha ajustable que se guarda en el cuello cuando el clima se aclara. Los puños...
- Almacenamiento seguro. Bolsillos con cremallera segura para guardar tu teléfono y cartera mientras estás en movimiento.
Si has llegado hasta aquí ya tienes toda la información sobre cómo vestirse para la montaña. Lo mejor de este sistema es que se adapta a las condiciones cambiantes de la naturaleza. Si el día está frío y húmedo o con mucho viento, toca hacer uso de las tres capas; pero si no llueve, bastará con la primera y segunda capa de trekking. Otra opción es que no haga frío, pero sí llueva, de modo que se puede prescindir de la capa intermedia.
Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.