Actualizado el viernes, 13 enero, 2023
Un GPS de montaña es un dispositivo muy útil cuando se practica deporte en el monte. Con él se puede conocer perfectamente la posición y sirve para orientarse, sin miedo a perderse.
Las prestaciones de muchos de estos aparatos son más que suficientes para disfrutar de la aventura en la naturaleza, pero para que no quede duda, es importante que tengas en cuenta todos los aspectos necesarios sobre qué GPS de montaña comprar y, sobre todo, no fallar en la elección.
Pero si ya tienes nociones de cómo utilizar un GPS y estás buscando una idea rápida y sencilla de los modelos más recomendables de GPS para montaña, aquí te dejo mi selección. Además, sin entrar en más detalles, también te dejo una comparativa de los GPS Garmin para este año 2022.
Los 3 GPS de Montaña más Recomendables
De un sólo vistazo, en la siguiente comparativa te muestro los 3 dispositivos que tienes que tener en cuenta sí o sí a la hora de elegir tu GPS ideal.
Comparativa de los 8 mejores GPS Garmin de Montaña de 2022
Después de ver la comparativa de los mejores GPS para este año, tal y como te comentaba en la introducción, vamos a ver una serie de indicaciones y recomendaciones que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir y utilizar tu GPS.
Cómo utilizar un GPS
El GPS es un invento revolucionario que es perfecto para actividades de montaña. Esta herramienta ha ido evolucionando con el paso del tiempo para hacerse cada vez más accesible, pero para sacar partido del mismo es importante tener algunos conocimientos básicos.
Un primer punto es saber qué es el sistema de coordenadas, que no es más que un sistema de referencia para localizar un punto en la superficie terrestre atendiendo a su latitud y longitud. Con un GPS de trekking se pueden fijar waypoints o puntos de referencia y, desde ahí, diseñar rutas.
Los waypoints se utilizan para marcar o recordar lugares destacados: fuentes de agua, puntos peligrosos, refugios de montaña. La sucesión de waypoints va marcando un track, que es el sistema que permite trazar rutas o caminos.
Los tracks se pueden generar de antemano en casa con aplicaciones informáticas, ir registrándolos a medida que se recorre el camino o bien descargar rutas realizadas por otras personas a través de plataformas como Wikiloc.
El GPS tiene como función más destacada determinar la posición que ocupa la persona que lo usa gracias a la triangulación de los diferentes satélites que orbitan sobre la Tierra. El margen de error es muy reducido, en torno a dos metros. De este modo, la posición que marca el GPS es muy precisa.
¿Qué podemos hacer con un GPS para trekking en montaña?
La función principal de un GPS es definir el destino que queremos alcanzar y navegar hacia él. Para ello, el waypoint es un punto destacado en el trayecto, las coordenadas son los datos de longitud y latitud que ocupamos en el territorio y a partir de ellas se muestra la dirección, la distancia y el desnivel acumulado.
El track es la forma de navegación más empleada, pero además existen otras, como seleccionar direcciones y navegar hacia ellas a partir de rutas según la distancia a recorrer o el tiempo empleado. Los POI son puntos de interés, y son parecidos a los waypoints, pero en ellos aparecen localidades, gasolineras, restaurantes, hospitales…
Lo más interesante de los GPS de senderismo es que, por lo general, permiten cargar mapas topográficos, que son aquellos que indican el relieve de la superficie terrestre mediante curvas de nivel, es decir, la altitud de los espacios naturales que puedes recorrer. Por otra parte, su nivel de detalle es muy elevado y aparecen en ellos ríos, caminos, senderos y más accidentes geográficos que consiguen que la navegación sea mucho más cómoda.
Cómo debe ser un GPS de montaña
Un primer detalle importante en este apartado es que hay que diferenciar los dispositivos GPS para trekking de las aplicaciones con GPS. Estas últimas han evolucionado mucho en los últimos años y pueden ofrecer prestaciones que se asemejan a los dispositivos de mano, pero los GPS siguen presentando ventajas.
Así, los GPS para senderismo y montaña son más robustos y resistentes. Si se caen pueden seguir siendo funcionales, algo que no ocurre con los móviles, que son más frágiles. Por otra parte, soportan condiciones climáticas más duras, tanto bajas temperaturas como la lluvia.
La autonomía es otro de sus puntos fuertes. Normalmente funcionan con baterías recargables y pilas desechables, lo que los convierte en la mejor opción para recorrer áreas remotas y hacer rutas de más de un día.
Dos puntos más a tener en cuenta es su pantalla, que debe seguir funcionando incluso estando mojada, y ser visible bajo el sol. Sobre la cuestión de si la pantalla debe ser táctil o incluir botones, la mejor opción es que tenga botones, pues las pantallas táctiles pueden congelarse a bajas temperaturas y no se pueden usar con guantes, aunque hay modelos táctiles compatibles con guantes.
En qué fijarnos a la hora de comprar un GPS para montaña
En la elección de tu GPS ideal para montaña y posterior comparativa con el resto de modelos, hay que valorar todos los aspectos comentados anteriormente.
- Inclusión de mapas preinstalados, y si no es el caso, instalar alguno de calidad, que puede ser gratuito, pero siempre que sea compatible con el dispositivo a valorar.
- Posibilidad de almacenar rutas, waypoints y tracks.
- Resistencia a condiciones climáticas adversas y posibles caídas, de ahí la importancia de ser robusto.
- Memoria interna: la capacidad de almacenamiento ha de ser al menos de 4 GB, para almacenar rutas y mapas, y que admita tarjeta microSD externa.
- Batería: mide la autonomía del GPS y lo más práctico es acudir a modelos que funcionan con pilas del tipo AA, para llevar varias de recambio.
- Manejabilidad: Los GPS con botones son cómodos especialmente en invierno, cuando se usan guantes, pero es cierto que las pantallas táctiles son más cómodas. No obstante, no funcionan bien con fríos intensos y gastan más batería.
Estos son los puntos principales a la hora de decidir entre varios modelos. Existen otras cuestiones que pueden ser interesantes, como por ejemplo algunos modelos que incluyen cámara de fotos, pero no son tan decisivas.
Ahora que ya sabemos todas las consideraciones importantes a tener en cuenta con un GPS para la montaña, vamos a ver uno a uno la selección que he preparado para ti 🤗.
Los 8 mejores GPS de montaña
Tras toda esta información repasamos algunos modelos que te sacarán de dudas sobre qué GPS de montaña comprar.
Todos los modelos que reseñamos son de Garmin, que es la marca líder del mercado. La firma norteamericana es la más reconocida del sector, aunque también existen otras que ofrecen dispositivos de gran calidad, como Magellan y CompeGPS.
Una alternativa podría ser un reloj pulsómetro de otras marcas como Suunto o Polar, aunque quiero destacar que no te va a aportar toda la información ni la funcionalidad de un Gps de montaña.
Garmin eTrex 10
Hablamos del GPS de mano más barato pero sin perder de vista para lo que está diseñado.
Se trata de un dispositivo GPS compacto con las funciones básicas para practicar senderismo y geocaching. Cuenta con una pantalla monocromática de 2,2 pulgadas en la que podrás leer en cualquier condición de luminosidad el mapa base mundial que trae de serie.
Sin embargo, no tiene memoria interna para guardar mapas ni cuenta con ranura para tarjeta externa para agregar mapas siendo ésta su principal desventaja. Su diseño sólo está pensado para guardar tus puntos de referencia y tus tracks para que puedas encontrar lugares y ubicaciones que son importantes para ti y evitar que te pierdas.
Este receptor Gps te localiza de forma rápida y precisa gracias al rastreo de los satélites GPS y GLONASS. Además tiene una autonomía de 25 horas con 2 pilas AA.
- Mapa base mundial
- Pantalla monocroma de 2,2" fácil de leer en cualquier situación de iluminación
- Satélites GPS y GLONASS para adquirir la posición de forma más rápida
- Geocaching sin papeles
- Autonomía de la batería de 25 horas con 2 pilas AA
Garmin eTrex 22x
El Garmin eTrex 22x es un dispositivo óptimo para practicar senderismo, trekking y montañismo. Te estoy hablando de un GPS muy ligero con pantalla a color de 2,2 pulgadas y mapa TopoActive preinstalado.
Incluye un altímetro barométrico que indica la altura por encima del nivel del mar e incorpora las funciones WAAS y HotFix para lograr un posicionamiento rápido y preciso, incluso cuando te encuentres en bosques espesos o en cañones de gran profundidad.
No incluye tarjeta MicroSD, pero lo puedes agregar de manera sencilla. Cuenta además con una brújula electrónica que facilita tu posición incluso cuando el GPS no está completamente nivelado.
- Pantalla color de 2.2” que puede leerse a la luz del sol
- Mapa TopoActive Garmin preinstalado de Europa
- Receptor de satélite GPS y GLONASS
- 8 GB de memoria interna para mapas ampliable con tarjeta microSD (no incluida)
- Incorpora compás de 3 ejes y altímetro barométrico
Garmin eTrex Touch 35
GPS perfecto para actividades de montaña y para la práctica de ciclismo. Su pantalla es táctil, de 2,6 pulgadas y a color, e incorpora altímetro barométrico y mapas TopoActive de Europa preinstalados.
Ofrece notificaciones inteligentes desde la propia pantalla si lo conectas con tu móvil: mensajes de texto, llamadas, alertas, correos electrónicos… La memoria interna es de 8 GB y cuenta con ranura para tarjetas microSD™.
El Garmin eTrex Touch 35 cuenta con una batería que dura hasta 25 horas en modo GPS y, para ello, necesitamos dos pilas AA que no están incluidas. Un aspecto a valorar es que el dispositivo es sumergible en agua a 1 metro durante 30 minutos y resiste las salpicaduras, la nieve y la llovizna.
- Dispositivo de mano con GPS para ciclismo, senderismo y geocaching con pantalla táctil a color de 2,6 pulgadas.
- Mapas Garmin TopoActive de Europa preinstalados, permite descargar rutas y seguirlas.
- Altímetro barométrico y brújula de tres ejes.
- Notificaciones inteligentes, mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas y alertas.
- Gran memoria interna de 8 GB y ranura microSD, dispone de mucho espacio para mapas adicionales.
Garmin GPSMap 64sx
Con este dispositivo entramos ya en otro nivel. Tenemos ante nosotros el dispositvo más técnico de esta guía y el más adecuado para la alta montaña.
Es un potente GPS para montaña, robusto, con antena incluida de alta sensibilidad. Este GPS se conecta de forma inalámbrica a tu smartphone y permite el rastreo en tiempo real y notificaciones inteligentes.
Su pantalla a color de 2,6 pulgadas es visible con facilidad en condiciones de luz solar. La batería es de 16 horas, utiliza 2 pilas AA que no están incluidas y entre sus funciones aparecen el cálculo de áreas, la creación de rutas y el modo geocaching. Muestra también información astronómica y cuenta con receptor GPS y Glonass.
Es un GPS con botones, no táctil, lo que lo hace más útil en condiciones de frío intenso.
- Diseño robusto y resistente al agua con funcionamiento mediante botones y una pantalla en color de 2.6" que se puede leer con la luz del sol
- Receptor de alta sensibilidad con antena cuadrifilar helicoidal y compatibilidad con varios sistemas GNSS ,GPS, GLONASS y Galileo
- Los modelos GPSMAP 64sx ofrecen conectividad inalámbrica mediante las tecnologías Bluetooth y ANT
- Autonomía de la pila/batería: hasta 16 horas en modo GPS
Garmin Oregon 700
Uno de los mejores GPS para montaña de gama media alta. El Garmin Oregon 700 es un dispositivo con pantalla táctil que incorpora receptor GPS y Glonass además de acelerómetro, altímetro barométrico y brújula de tres ejes en su antena.
El aparato es compatible con Weather Active y Geocaching Live. Se puede conectar mediante WiFi, Bluetooth y ANT+. Es un buen dispositivo para hacer senderismo, ciclismo y también para actividades acuáticas. La autonomía es similar a la de modelos anteriores, así como los datos de resistencia y las funciones que se pueden ejecutar.
- Doble GPS de alta sensibilidad y recepción de satélite GLONASS para un alto rendimiento en ambientes desafiantes
- Pantalla táctil de 3 pulgadas que se puede leer con luz solar, con doble orientación (horizontal o vertical)
- Conectividad inalámbrica expandida (Wi-Fi, Bluetooth, capacidad ANT +); Soporta clima activo y Geocaching Live
- Compás de tres ejes con acelerómetro y sensores barométricos del altímetro
- Notificaciones inteligentes activadas por Bluetooth y subidas automáticas a la comunidad en línea de Garmin Connect
Garmin Oregon 750
Modelo que se asemeja mucho al Garmin 700, pero que incorpora una novedad, la cámara para tomar fotos. El GPS viene con GPS y Glonass y los sistemas de conectividad WiFi, Bluetooth y ANT+.
La cámara, que es el aspecto más diferencial, es de ocho megapíxeles. El tamaño de la pantalla es de tres pulgadas.
El Garmin Oregon 750 se puede adquirir con el Mapa TopoActive de Europa preinstalado y una suscripción anual a Imágenes por satélite BirdsEye. En este caso te estoy hablando del modelo Oregon 750t pagando unos 50€ más.
- GARMIN
Garmin Montana 610
Uno de los mejores dispositivos de Garmin. Este GPS es muy robusto y resistente. Es un equipo con pantalla táctil de 4 pulgadas, visible incluso en condiciones de mucha reflexión solar y con orientación doble.
Incluye receptor GPS y Glonass, brújula barométrica de tres ejes, altímetro barométrico y un año de suscripción gratuita a imágenes por satélite BirdsEye, para acceder a más de 250.000 geocachés de geocaching.com. Funciona con tres pilas AAA o con batería recargable, pero ninguna de ellas están incluidas.
- Pantalla táctil de 4” de orientación doble
- Navegación vía GPS y GLONASS rápida y precisa
- Gran combinación de soportes y funciones de navegación versátil
- Track Manager que te permitirá ver dónde estás en todo momento y controlar cómodamente, tu grabación del track
- Montana te acompañara en barco, moto, coche o bici
Garmin Montana 680
En mi opinión y para muchos aficionados a las actividades de naturaleza, es el mejor y más completo GPS para montaña del mercado.
El Garmin Montana 680 es muy versátil, incluye todas las funcionalidades básicas que hemos visto en otros modelos y extras añadidos como una cámara de 8 megapíxeles con la que identificar waypoints sin necesidad de registrarlo a mano.
La pantalla táctil a color es de cuatro pulgadas, cuenta con una autonomía de hasta 22 horas con 3 pilas AA, es impermeable y ofrece hasta 10.000 puntos de referencia y 250 rutas. Su memoria es de 4 GB con puerto micro SD.
- Pantalla táctil de 4” de orientación doble
- Navegación vía GPS y GLONASS rápida y precisa
- Gran combinación de soportes y funciones de navegación versátil
- Track Manager que te permitirá ver dónde estás en todo momento y controlar cómodamente, tu grabación del track
- Montana te acompañara en barco, moto, coche o bici
Los aficionados a la naturaleza y las actividades outdoor saben perfectamente que un GPS de montaña es un elemento indispensable para afrontar sus rutas y sesiones de entrenamiento con mayor grado de tranquilidad y con la posibilidad de hacer más completa su experiencia. En este listado te he mostrado algunos de los mejores modelos del mercado.
Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.
Buen post, muy interesante aunque si que es verdad que con la irrupción de los pulsómetros de muñeca con GPS cada vez más avanzados, las venta de estos ha caído en picado, a pesar de que su batería y fiabilidad están por encima.
Hola Ángel,
Tal y como indicas, es cierto que sus ventas han caído pero no olvidemos que los GPS de mano y los relojes deportivos no son sustitutivos.
Ambos dispositivos son complementarios ya que cada unos nos brindan prestaciones diferentes, y lo que le falta a uno lo aporta el otro. Si combinamos las dos herramientas tenemos en nuestras manos todos los parámetros con los que monitorizar nuestra actividad.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!!