Actualizado el viernes, 18 septiembre, 2020
Trangoworld es una marca española ubicada en Zaragoza y fabricante de ropa y material de montaña que se ha reinventado a sí misma adaptándose perfectamente a las necesidades del mercado.
A lo largo del post te explico el proceso de reinvención de Trangoworld que se produce en tres fases claramente diferenciadas.
Terminaré esta publicación con una conclusión personal sobre la marca que me sorprende enormemente por cómo decide comercializar sus productos.
Aunque para llegar a ese punto y conocer ese proceso de reinvención, es necesario tener unas nociones básicas de la marca.
¿Qué vas a encontrar aquí?
¿Por Qué Trangoworld?
La ascensión a Las Torres del Trango en el macizo del Karakorum es una de las más exigentes aventuras de montaña y escalada que se pueda acometer. Se trata de paredes verticales de dos kilómetros a casi siete mil metros de altura.
Cuando se planteó el proyecto Trangoworld, se puso como referente el reto que supone escalar las Torres del Trango y la exigencia de desarrollar las prendas y el material de montaña de altas prestaciones necesarias para llevar a cabo ese reto.
Los 3 Pilares de la Marca
Actualmente, Trangoworld define 3 estrategias claves para desarrollar prendas y productos técnicos de altas prestaciones para el mundo de la montaña.
- Innovación constante de materiales.
- Investigación permanente en equipo con sus proveedores.
- Estrecha colaboración con los especialistas del deporte y la aventura en la propia naturaleza.
Sus 3 Líneas de Producto
Serie TRX
La gama TRX esta pensada para todos aquellos deportistas outdoor que van a enfrentarse a condiciones climáticas y geográficas severas.
Sus características técnicas son durabilidad, rendimiento, protección, funcionalidad y resistencia.
Uno de los clásicos de Trangoworld son los pantalones.
- Transpirable
- Repelente al agua
- Tejido bielástico maximiza confort y libertad de movimiento
- Interior ligeramente cardado para un tacto suave y agradable
- Diseño funcional y técnico
También puedes ver otro producto de la Serie TRX pinchando aquí.
Serie Impulse
Se trata de productos técnicos diseñados para deportes aeróbicos (trail running, esquí de montaña, BTT, raids, esquí de fondo, etc.).
Sus características técnicas son minimalismo, versatilidad, sensación de velocidad y reducido volumen.
Hoy en día, es impensable que cualquier marca montañera no fabrique productos para trail running. Puedes pinchar aquí para ver uno de los blogs que más me gustan de trail.
- Repelente al agua
- Transpirable
- Cortavientos
- Ligera y confortable
- Diseño prima ligereza
Boulder Collection
El boulder y la escalada inspiran esta línea de producto.
Se ha creado por y para escaladores, ofreciendo productos innovadores, de máximo confort, estilo y una gran calidad para actividades de escalada, así como para uso diario en la ciudad.
Te presento mis pantalones vaqueros para escalada, son muy cómodos y elásticos para no perder libertad de movimiento.
- Tejido elástico proporciona confort y libertad de movimiento
- Cintura fija
- Trabillas cinturón
- Bragueta botones con tapeta
- Bolsillos laterales
Antes de pasar a ver todo el proceso de reinvención que lleva a cabo la marca para acabar siendo un referente en el sector de la montaña, te dejo con unas ofertas de Trangoworld a unos precios increíbles.
Las Mejores Ofertas de Trangoworld
El Proceso de Reinvención
1ª Fase: 1928 – Finales Años 50
En 1928 juntando unos ahorros Álvaro Artiach y Narciso Hidalgo fundan Radio Sport. Se trata de dos amantes de la naturaleza, uno cazador y el otro piragüista y montañero.
Radio Sport es el primer comercio de Zaragoza que abría sus puertas a la modernidad ya que unía deporte y radio en un mismo negocio.
En un primer momento fabrican esquís, piraguas y cartuchos de posta.
Pero con el tiempo y superando grandes dificultades en los años 40, empiezan a fabricar mochilas, pantalones y anoraks para esquí, tiendas de campaña, cascos de motociclismo, guantes de boxeo, y en general artículos para todos los deportes.
El pequeño comercio inicial se transforma a finales de los 50 en una industria deportiva, la Casa Artiach.
2ª Fase: Años 60 – Finales de los 80
A finales de los 60 aparece en escena una nueva afición, el Campismo.
La industria se especializa en la fabricación de material de acampada, montañismo y náutica.
En la década de los 70, Casa Artiach S.A. es la empresa española de referencia en el sector de camping y en acampada montañera y militar con una cuota de mercado del 40%.
3ª Fase: Años 90 – Actualidad
En la década de los 90 se reduce el auge que tuvo el camping y se abre una nueva etapa del ocio deportivo y la vestimenta deportiva.
Nace el proyecto TRANGOWORLD con el desarrollo de nuevas gamas de producto y características técnicas para las nuevas actividades outdoor que en esos años están empezando a popularizarse.
- Vestimenta de inspiración montañera y uso ciudadano.
- Materiales más técnicos con prestaciones avanzadas.
- Nuevas prendas con tejidos y fibras más elaborados.
Conclusión Personal
Tal y como te adelanté en la introducción, estoy muy sorprendido con la estrategia que adopta la marca en cuanto a la comercialización de sus productos.
Se trata de una estrategia basada en agentes de zona y distribuidores homologados por la marca que no ejercen venta directa al público sino que sólo asesoran sobre el punto de venta más cercano.
No puedo entender que una marca del calibre y el prestigio de Trangoworld no tenga un canal de venta físico (tiendas propias) ni un canal de venta online (e-Commerce).
Tener los dos canales de venta supondría un refuerzo enorme para su imagen de marca e incrementar su prestigio en el mercado. Y ni que decir tiene que sus ingresos aumentarían notablemente.
Ésto me lleva a pensar que entraremos en un breve plazo de tiempo en otro proceso de reinvención de Trangoworld, su transformación digital y adaptación al mundo 2.0.
¿Tú que opinas?
Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.
Esta marca tiene algo q ver con la marca TRANGO, de material de escalada?….gracias y un saludo
Hola Roberto,
Sí, es la misma marca. Coloquialmente, solemos llamarla así.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!!
MUY BUENA INFO. Concisa, precisa y datos muy claros. Gracias!
Hola Fede,
Muchas gracias a ti por el comentario.
Un saludo!!
Hola. Sabéis donde tienen las fábricas? Gracias
Hola Pepe,
Como toda la industria textil, fabrican sus productos en Asia.
Tienen la sede social y un almacén en Zaragoza.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!!
Aún me acuerdo de la tienda de la calle Espoz y Mina, en los años 50 en los bajos de lo que fue el Palacio de los Montemuzo, donde compré muchas cosas. Yo vivía en la misma calle. Ahora vivo en Sevilla y me gustaría recibir catalogo de material de montaña y prendas deportivas. Gracias
Hola Alberto Isac Sauras,
Sólo tienes que confirmar tu suscripción al blog para que recibas todos las publicaciones que vaya escribiendo con material, prendas y marcas. La confirmación la tienes en tu bandeja de entrada o, a lo mejor, en la carpeta de spam.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!!
Es la marca k mas uso para montaña y creo que calidad precio no hay nada igual..
Los pantalonea trx no creo k haya mejor pantalon en ese segmento.
Si, creo que la pagina web debería mejor bastante…lo de La tienda fisica no estaria mal…aunque siempre que necesito algo voy a la misma tienda.
Muchas gracias por tu comentario.
Coincido contigo totalmente, yo también tengo unos pantalones TRX y llevan conmigo más de 10 años.
Con los productos tan excelentes que tienen, aparte de distribuirlos en las tiendas que consideren oportunas, Trangoworld debería vender con un sistema de distribución propio. De esta manera, llegarían al cliente final sin intermediarios que hacen que el margen se reduzca porque tienen que llevarse su parte en el proceso de distribución.
Pero entiendo que tendrán sus razones para hacerlo cómo lo hacen.
Un saludo.