Los mosquetones son uno de los elementos indispensables en cualquier actividad de montañismo, pero no todos son iguales. Existen 8 tipos de mosquetones: ¿Sabes distinguirlos? ¿Tienes claro para qué se utiliza cada uno?.
En este artículo te explico todos los tipos de mosquetones que puedes encontrar, todas sus aplicaciones y la manera de usarlos de forma correcta. De esta manera ganarás en seguridad y sólo tendrás que preocuparte de disfrutar de la actividad elegida😜.
Además te doy dos opciones para conocer todos los tipos de mosquetones que existen junto con sus usos y aplicaciones más recomendadas: este post que he elaborado con mucho mimo o el video resumen que te dejo a continuación.
¿Cómo elegir los Mosquetones para Escalada y otras Actividades de Montaña?
Antes de adentrarme en los tipos de mosquetones, me gustaría explicarte algunos detalles y conceptos a tener en cuenta a la hora de escoger los mosquetones.
Materiales
Respecto a los materiales con los que se fabrican los mosquetones, los dos principales suelen ser el acero y el aluminio.
El acero tiene la ventaja de que es más resistente que el aluminio, pero triplica su peso. Se sigue empleando cuando se requieren mosquetones menos vulnerables al desgaste y, especialmente, económicos, ya que los mosquetones de acero son más baratos.
Para los mosquetones de aluminio, la aleación más utilizada suele ser la T6, porque lleva un tratamiento que le aporta una dureza 30 veces mayor que el aluminio puro. La ventaja de los mosquetones de aluminio es que son mucho más ligeros.
Tipos de gatillo
Lo siguiente que me parece interesante que conozcas son los tres tipos de gatillo que existen: alambre, recto y curvo.
El gatillo recto fue el primero y único en utilizarse hasta que se inventó el gatillo de alambre y aún hay quien lo prefiere, porque se sienten más seguros con este y porque es más duradero, puesto que no se deforma.
El gatillo de alambre (varilla de acero inoxidable) aligera el peso del mosquetón y minimiza el efecto whiplash (latigazo) por lo que reduce el riesgo de apertura accidental tanto en este caso, como por golpe contra la roca. No obstante, este sistema solo es válido para mosquetones sin cierre de seguridad.
El gatillo curvo es más práctico para el chapado, pero tiene la desventaja de que si la curva es muy pronunciada, aumenta el riesgo de apertura accidental.
Sistemas de cierres de seguridad
El seguro o cierre de seguridad es importante para evitar aperturas accidentales que puedan suponer un riesgo y puede ser de dos tipos: automático o a rosca.
Los cierres automáticos son una buena opción para vias ferratas, también si eres un poco despistado y se te puede olvidar asegurar el mosquetón, aunque no creo que te pase . Entre los de este tipo es conveniente optar por los que, por su sistema, requieren hacer más de tres movimientos para abrir el gatillo.
En cambio los cierres de rosca, por su parte, son los más seguros, pero en algunas actividades puede ser más engorroso utilizarlos. A mí personalmente son los que más me gustan y siempre descarto adquirir mosquetones automáticos porque no me apaño con ellos. Pero si a ti te gustan y maniobras bien con ellos son una opción muy válida.
Tipos de Mosquetones y Usos para las distintas Actividades
Antes de empezar con los diferentes mosquetones que te puedes encontrar quiero hacerte una observación en cuanto a la resistencia que nos otorga este elemento de seguridad.
En todos los mosquetones tenemos reflejada la resitencia que aguantan en las 3 posiciones en las que se pueden encontrar medida siempre en KN (Kilonewton) que es la unidad de medida para fuerza de coche o impacto dinámico. La equivalencia en kilos es muy sencilla: 1KN=100KG.
De esta manera, tenemos la resistencia en el eje longitudinal con el gatillo cerrado, con el gatillo abierto y en el eje transversal con el gatillo cerrado.

Mosquetón de tipo B (Básicos con forma de D)
Es el tipo de mosquetón más polivalente y también uno de los más resistentes, puesto que, su diseño en forma de “D” hace que la cuerda tenga tendencia a trabajar en el eje longitudinal, el cual ofrece mayor resistencia que el transversal y la mantiene alejada del gatillo. Al escogerlo ten en cuenta que cuanto más cerrada está la D, mayor resistencia aporta el mosquetón con el gatillo abierto.
Por lo general llevan seguro, a excepción de los que se utilizan para expreses.
¿Para que se usa el mosquetón tipo B? El mosquetón tipo B se recomienda para reuniones, triangulaciones, cintas éxpres y cabos de anclajes. Es decir, es el mosquetón de escalada “PARA TODO”.
Mosquetón de tipo H (HMS o forma de pera)
HMS (HalbMastwurfSicherung) significa Aseguramiento Nudo Dinámico, puesto que este tipo de mosquetones están diseñados para maniobras de aseguramiento o de descenso.
Este mosquetón tiene forma de pera invertida, de modo que tanto el lado del gatillo como el lado cerrado forman el mismo ángulo respecto a la parte inferior y tienen cierta tendencia a trabajar cerca del gatillo, por lo que son menos resistentes que los de tipo B. Sin embargo, esto favorece al nudo dinámico, ya que le permite mayor movilidad.
Este tipo de mosquetones lleva sistema de cierre con seguro.
¿Para qué se usa el mosquetón tipo H? Es el mosquetón más adecuado para asegurar y rapelar, tanto con nudo dinámico como con cestas y otros dispositivos semiautomáticos con doble cuerda, ya que el formato plano de la parte superior facilita la movilidad a ambos lados, evita fricciones incorrectas y garantiza que ambas cuerdas se bloqueen de manera uniforme.
Mosquetón de tipo K (Klettersteig)
Son mosquetones diseñados para hacer vías ferratas, por lo que tienen una resistencia longitudinal superior a los de tipo B (la normativa obliga a 25kn frente a los 20kn de los básicos). Son capaces de soportar una caída por el cable hasta el seguro, llevan sistema de cierre con seguro automático (para facilitar los cambios de línea de vida) y su rango de apertura es muy amplio (el mínimo por normativa es de 21 mm), para permitir el enganche en barras, por ejemplo.
¿Para qué se usa el mosquetón tipo K? Es el mosquetón recomendado para vías ferratas.
Mosquetón de tipo X (de forma oval o simétrico)
Los mosquetones de tipo X son ovalados y simétricos. Fueron los primeros mosquetones que se usaron, por lo que son polivalentes y más económicos. Sin embargo, la norma en este tipo es menos rigurosa en lo que respecta a la resistencia, por lo que se recomiendan para carga baja y en situaciones en las que no reciban grandes impactos. Diríamos que lo más recomendable es para carga estática o semiestática (no pueden garantizar protección en caso de caída).
¿Para qué se usa el mosquetón tipo X? Por su formato sin ángulos son los más fáciles de utilizar (hay quien los considera imprescindibles) con poleas, bloqueadores, microbloqueadores y algunas técnicas de fortuna. También funcionan bien en clavos retorcidos y anclajes de orificio pequeño, en los que giran muy bien. Suelen emplearse también para posicionamiento de material. Muy utilizados en trabajos verticales y escalada artificial.
Mosquetón de tipo T (Termination)
Los mosquetones tipo T se suelen llamar mosquetones de terminación o mosquetones direccionales porque llevan integrado un sistema para asegurar la carga en una dirección determinada evitando su giro. Los primeros que hubo ya traían incorporada la cinta exprés. Actualmente, siguen existiendo estos, pero también hay sistemas extraíbles que se pueden acoplar a otro tipo de mosquetones para convertirlos en un mosquetón tipo T.
¿Para qué se usa el mosquetón tipo T? Se suelen utilizar en cargas estáticas o soportes fijos. Para escalada son para asegurar ya que te aseguras que siempre trabajas en la posición correcta.
Mosquetón de tipo Q (QuickLink o Maillones)
Son mosquetones con cierre de rosca (no llevan gatillo) y, por lo general, están fabricados en acero, para soportar mayor fuerza, dar más seguridad. Tienen una resistencia longitudinal alta y su resistencia transversal supera la de todos los demás. El más común es el ovalado, pero también hay con forma de D y triángulo.
Son más pesados que los de aluminio y su sistema de apertura hace que sean más incómodos de utilizar, sin embargo, tienen la ventaja de que son baratos y muy duraderos, de modo que son la mejor opción en los casos en los que hay que abandonar el material en la montaña. Además, ocupan muy poco en el arnés, por lo que siempre se puede llevar alguno de este tipo por si se necesita en algún momento.
¿Qué uso tiene un maillón?: Dado su bajo coste, se suelen emplear para descolgarse en una vía que no se puede finalizar (no has llegado a la reunión), rápeles sin instalación o situaciones similares. También se utilizar en el montaje de reuniones.
Mosquetón de tipo A
El mosquetón tipo A es específico de la marca Kong. Su característica principal es que cuando acercas el mosquetón a la chapa, este se cierra automáticamente al contacto.
Uso: Se suele utilizar en chapajes complejos o cuando la chapa está muy lejos.

Como has podido ver existen varios tipos de mosquetones y cada uno cuenta con un uso diferente. Recuerda que los mosquetones están diseñados y fabricados para garantizar nuestra seguridad pero que una formación continúa te permite saber cuál tienes que utilizar en cada situación. Por tanto elige de manera adecuada el tuyo en cada caso para poder disfrutar de la montaña a tope.
Espero que te haya gustado el artículo, si te apetece comenta cuáles son los mosquetones que más te gustan y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.