Actualizado el sábado, 9 septiembre, 2023
Hace 250 años en Los Alpes comienza la era moderna del alpinismo y se empieza a perfilar un estilo de escalada que, hoy en día, se convierte en las antípodas de lo que la mayoría de la gente está haciendo en la montaña.
Parece que sólo se busca el reconocimiento social, la fama y los premios en un mundo que, en su esencia, siempre se ha distanciado de toda esa parafernalia.
Podría dar algunos nombres de alpinistas que sólo aspiran al negocio y a la fama en sus expediciones, sin embargo, éste no es el objetivo de este artículo.
Todo lo contrario, me gustaría reconocer y mostrar mi admiración por los montañeros que buscan o han buscado en el alpinismo y en la escalada un medio de vida y la pureza de alcanzar la cima con sus propios medios.
Porque la escalada en estilo alpino es sólo eso: la práctica del alpinismo de una forma autosuficiente porteando tu propio equipo.
Los Grandes de la Escalada en Estilo Alpino
Como ya te comentaba, la escalada en estilo alpino surge en Los Alpes hace 250 años cuando la gente de allí se cargaba a sus espaldas su propio equipo y subían y bajaban de la montaña.
Esta forma de entender la escalada ha llevado a grandes montañeros a realizar ascensiones a las cumbres más altas del planeta, sobre todo en el Himalaya, que quedarán en la memoria y en la historia del alpinismo.
Pero antes de llegar a los ochomiles y a la cordillera más alta del planeta, vamos a conocer el estilo alpino de uno de los grandes de esta disciplina y que no puedo pasar por alto.
Lionel Terray
Si el estilo alpino se inicia en Los Alpes, Lionel Terray escribe con letras de oro muchas ascensiones en este macizo y que quedarán en la retina del alpinismo más clasico y ético que nos podemos encontrar.
Se trata de un alpinista incansable que trabajo como guía de alta montaña en el corazón de Los Alpes. Junto a Louis Lachenal hicieron grandes vías como la cuarta repetición de la Walker (1946), la primera repetición a la Norte del Eiger (1947) y la Cassin al Piz Badile (1948).
Asombran al mundo del alpinismo por la rapidez y la eficacia con que escalan. Son tan metódicos que pesan el material que utilizan para intentar reducir al máximo la carga y ser lo más ligeros posibles en la pared de roca. Esta forma de pensar y actuar es el paradigma del estilo alpino.
Lionel Terray firma las primeras ascensiones al Fitz Roy (Patagonia), Chacraraju (Perú), Makalu (Nepal) o Monte Huntington (Alaska).
Pero donde toma especial protagonismo su figura es en la expedición francesa de 1950 al Annapurna. Maurice Herzog y Louis Lachenal alcanzan la cumbre del primer ochomil de la historia del alpinismo porque Terray y Rebuffat renuncian a la cima para ayudar en el descenso a sus compañeros de expedición.
Una lectura muy recomendada y que sirve de inspiración a muchas generaciones de alpinista es:
- Diseño elegante
- Hecho de material de calidad que es lo suficientemente resistente para un uso prolongado
- Producto útil y práctico
- Terray, Lionel (Autor)
Reinhold Messner
Uno de los más grandes escaladores en estilo alpino es Reinhold Messner. Fue el primer alpinista en completar los 14 ochomiles cuando el 16 de octubre de 1986 hace cumbre en el Lhotse (8.516m).
Su relación con las cumbres más altas del planeta comienza en 1970 cuando lleva a cabo la ascensión del Nanga Parbat (8.125m) junto con su hermano Günther que moriría en el descenso. Esta expedición es un hito histórico en el alpinismo ya que los Messner realizan la primera ascensión al Nanga Parbat por la vertiente Rupal y descienden por la vertiente Diamir. De esta manera, Reinhold Messner completa la primera travesía de este ochomil.
Te aconsejo el libro que narra toda esta aventura y que es una de las lecturas imprescindibles para todo aficionado al alpinismo.
- Diseño elegante
- Hecho de material de calidad que es lo suficientemente resistente para un uso prolongado
- Producto útil y práctico
- Messner, Reinhold (Autor)
En el año 1974, escala la pared norte del Eiger (3.970m) en tan sólo 10 horas. Tan sólo un año más tarde, realiza el primer ochomil en estilo alpino ascendiendo al Hidden Peak (8.068m). Y, en el año 1978, lleva a cabo el hito más importante del alpinismo subiendo a la cima del Everest sin oxígeno.
Pero no nos tenemos que olvidar de su compañero, Peter Habeler que le acompaña en muchas de estas aventuras y ambos llevan el estilo alpino a una dimensión que nadie se podía imaginar en esa época.
Su vida como alpinista está llena de efemérides difíciles de imaginar incluso en el año 2021 donde parece que está todo inventado. Sin embargo todavía existen un sinfín de rutas inexploradas y donde el estilo alpino supone un reto para los alpinistas más puristas.
Krzysztof Wielicki
La escalada en estilo alpino hace que los ascensos sean cada vez más rápidos y una mención especial merece Krzysztof Wielicki. Es el pionero de las ascensiones invernales pero también le gusta la velocidad y la escalada en solitario.
Este alpinista polaco sube el Broad Peak (8.047m) en tan sólo 16 horas en el año 1984 realizando la primera escalada a un ochomil en un sólo día y en solitario 😮.
Wielicki es el quinto alpinista en coronar los 14 ochomiles llevando a cabo el Annapurna (1991) y el Gasherbrum I (1995) en estilo alpino.
En cuanto a ascensiones invernales es el primero en lograr un ochomil en invierno con la cima del Everest en 1980. También consigue la primera invernal al Kangchenjunga (1986) y primera al Lhotse en invierno y en solitario en 1988.
Como ves, su currículum es espectacular y en el año 2018 recibe el Premio Princesa de Asturias de los Deportes junto a Reinhold Messner.
Iñaki Ochoa de Olza
No quiero dejar pasar estas líneas sin hablar de un grande del alpinismo español: Iñaki Ochoa de Olza.
Este montañero sube a 12 ochomiles y realiza más de 200 expediciones al Himalaya. Pero, sin lugar a dudas, sus grandes logros son las ascensiones en estilo alpino y en un sólo día al Shisha Pangma (8.013m) y al Dhaulagiri (8.167m).
Hay un Informe Robinson muy bueno sobre Iñaki Ochoa de Olza que nos presenta los grandes valores del montañismo y su última aventura en el Annapurna.
Por último, quiero hablarte de un grupo de tres alpinistas que lograron, en enero de 2011, la primera ascensión invernal al Gasherbrum II. Fueron Simone Moro, Denis Urubko y Cori Richards los que realizaron la primera ascensión invernal en estilo alpino de un ochomil del Karakórum.
Existen muchos más alpinistas que fomentan la pureza del alpinismo con sus escaladas en estilo alpino y merecen todo el reconocimiento.
El Estilo Alpino y las Expediciones Comerciales
Para llevar a cabo una ascensión a una cima de alta montaña, se planifica una expedición. Es un proyecto que cuenta con la infraestructura y los medios necesarios para dar soporte a un equipo humano.
Sin embargo, se puede llevar a cabo una expedición de muchas y diferentes maneras. En líneas generales, nos podemos encontrar con 3 tipos diferentes de expediciones.
En primer lugar, una expedición que contrata a una agencia local para que sirva de apoyo logístico en cuanto al transporte y porteo de material hasta el campamento base. Puede ser que dicha agencia también aporte algún sherpa de apoyo para los alpinistas de la expedición.
Expediciones Comerciales
En segundo lugar, nos podemos encontrar con una expedición comercial que representa la antítesis al alpinismo en estilo alpino y al alpinismo ético del que tanto se habla hoy en día en los debates sobre montañismo, sobre todo, a raíz de lo que lleva ocurriendo en el Himalaya en los últimos años.
El surgimiento de muchas agencias y el auge que ha alcanzado el poder subir un Everest pagando una suma de dinero sin tener ni idea de lo que implica un ochomil hace que este debate se avive día a día. Y no es un debate gratuito ya que se producen muchos accidentes y muertes que se podrían haber evitado.
Me viene a la memoria la foto de la cola del Everest del año 2019 cuando unos 250 alpinistas decidieron atacar la cumbre o cuando este año se han fotografiado 67 alpinistas en su intento de cima al Annapurna.
Estas expediciones comerciales suelen durar varias semanas. Se instala un campo base y se van acondicionando campamentos de altura para poder ir aclimatando y porteando el equipo y el material de los alpinistas. Se establece y se equipa una ruta de ascensión con cuerdas fijas a lo largo de los campos de altura para hacer el ataque final a la cumbre.
Estilo Alpino
Por último, una ascensión en estilo alpino donde los alpinistas planifican su ruta con el mínimo y más ligero material posible. No van a instalar cuerdas fijas y tampoco van a utilizar campamentos de altura ni porteadores.
Se trata de una lucha de tú a tú con la montaña en la que el alpinista tiene que desarrollar todas sus habilidades para poder llevar a cabo su objetivo.
Quizás uno de los máximo exponentes hoy en día de este estilo es Kilian Jornet por su forma de entender la montaña. Consigue ascender el Everest dos veces en 6 días sin oxígeno.
La escalada en estilo alpino es una forma de entender la montaña e incluso una forma de vida que supone el máximo respeto por el entorno natural. El alpinista se enfrenta a un reto puro y auténtico donde uno de los valores principales es su ética en el desempeño de su pasión.
Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.