Actualizado el domingo, 23 abril, 2023
Uno de los deportes de aventura más divertidos y dinámicos que existen es el barranquismo. En España se encuentra regulado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ya que es el organismo encargado de la exploración de barrancos y de la competición,tecnificación y formación del equipo español de barranquismo, entre otras competencias.
El barranquismo es un deporte de riesgo que requiere de una buena forma física pero que no necesita de experiencia previa siempre que contrates una guía titulado o una empresa especializada.
Pero es muy importante que recuerdes que la práctica de este deporte requiere de conocimientos en maniobras de seguridad y progresión a través de los cañones y los barrancos que forman los cauces de los ríos.

¿Qué es el Barranquismo?
El barranquismo es un deporte de aventura que consiste en descender a lo largo de un cauce de agua (río, manantial, torrente…) que ha formado un barranco o un cañón.
El barranco es un desnivel brusco de la superficie del terreno provocado por la erosión continua de ese cauce de agua.
Y para progresar por el río, se utilizan una serie de técnicas. Las más utilizadas son la natación y el rápel, pero también, vas a tener que caminar, saltar y descender en tobogán, siempre con las manos pegadas al cuerpo y las piernas juntas.
Por tanto, como ves, se trata de una actividad muy completa y tremendamente divertida.
Existe una clasificación de los barrancos en función de la dificultad técnica, atendiendo a tres parámetros diferentes:
- Verticalidad, definida por la letra V (no se han jalado mucho el tarro) y que va desde el número 1 (muy fácil) hasta el 7 (extremadamente difícil y muy expuesto)
- Acuático, ¿te podrás imaginar con qué letra?…efectivamente, pero en minúscula. También catalogado desde el 1 (ausencia de agua o agua en calma) al 7 (para ahogarte seguro, jejeje)
- Envergadura/Compromiso en números romanos del I al VI. Donde I sería un barranco con escapatorias (compromiso) en todo el recorrido y una duración (envergadura) inferior a 2 horas y un barranco VI tendría las escapatorias a más de 4 horas y una duración de más de 2 días.
Como ejemplo, el próximo barranco que voy a hacer en Septiembre, el Chorro de la Ventera en Madrigal de la Vera (Cáceres). Este barranco es V4 a3 III.
El Barranco más Difícil del Mundo
El barranco más díficil del mundo es el Chamjé Khola.
Seguramente se trata del barranco más técnico y con mayor dificultad de los que existen actualmente en el planeta.
El Chamjé Khola se encuentra en la cordillera del Himalaya en la zona del Annapurna y el Manaslu. Tiene 2.300 metros de desnivel y el agua está a 8 grados centígrados de temperatura, ¡qué frío, coño!
Para completarlo es necesario más de dos días, con lo que no hay más remedio que hacer vivac en medio del barranco 😱.
Historia del Barranquismo
El origen oficial del barranquismo se produce en el año 1903 de la mano de un francés, Lucien Briet, que se dedica a explorar los barrancos de la Sierra de Guara y el Pirineo Aragonés.
Aunque no es hasta 1933 cuando se realizan los primeros descensos de barrancos, también de la mano de franceses que provenían del mundo de la espeleología.
En la década de 1960 se comienzan a realizar los primeros descensos en la Sierra de Guara, tanto del Vero como del Mascún. Estos son dos barrancos emblemáticos de la Sierra de Guara.
Dónde Practicar Barranquismo en España
Existen muchas zonas donde practicar barranquismo en España, pero te presento 4 zonas con sus barrancos estrella.
Barranquismo en Río Verde
El barranco Río Verde se encuentra en la localidad de Otívar en la provincia de Granada, muy cerca de la playa de Almuñécar.
Este barranco está ubicado dentro del Parque Natural de Tejera y Almijara.
La duración del barranco en todo su tramo es de unas 5 horas con una dificultad fácil/media y lo pueden hacer niños mayores de 12 años.
Barranquismo en Cuenca
Para practicar barranquismo en Cuenca, hay que ir al más conocido y asequible barranco que es el Ventano del Diablo en el río Júcar.
Se encuentra en la localidad de Villalba de la Sierra ubicada dentro de la Serranía de Cuenca.
Se trata de un barranco muy acuático con múltiples saltos y toboganes.
No es recomendable descender por el barranco con niños menores de 12 años.
Pero existen muchas posibilidades para practicar barranquismo en Cuenca.
Barranquismo en la Sierra de Guara
Sin duda alguna, es la meca del barranquismo en España y la zona con más tradición en este deporte. Como viste antes, el origen del barranquismo proviene de la Sierra de Guara.
Si te decantas por ir a practicar barranquismo a la Sierra de Guara, visita Alquézar ya que se trata de uno de los pueblos más bonitos de España.

El gran cañón de la Sierra de Guara es el Mascún.
El barranco Mascún tiene un nivel de dificultad 4 y se requiere buena forma física y experiencia para realizarlo.
Tiene una aproximación de unas 2 horas y media, con un descenso de 4 a 5 horas y un retorno de hora y media.
La mejor época para realizarlo es Primavera porque en Verano suele estar seco.
Barranquismo en Lleida
Si quieres practicar barranquismo en Lleida, tienes que ir al Barranco del Infierno que se encuentra situado en el Congost de Collegats, a pocos kilómetros de Sort.
Es uno de los más espectaculares del Pirineo Catalán con una dificultad media y una aproximación muy cortita de sólo 20 minutos.
Encontraremos 4 rápeles de 9 metros, 20 metros, 11 metros y 7 metros respectivamente; toboganes, un sifón (opcional) y varios resaltes. Vamos que lo tiene todo.
Y después de contarte un poco sobre qué es el barranquismo y ver 4 zonas de España para practicarlo, ha llegado la hora de explicarte todo el material necesario e imprescindible para barranquear con las medidas de seguridad necesarias.
[tweet «Barranquismo – ¿Qué es y el Material Imprescindible para Practicarlo»]El Material Imprescindible para Practicar Barranquismo
Te presento la lista de material imprescindible para hacer barranquismo, comencemos!!!
Traje de Neopreno
El traje de neopreno puede ser de dos piezas o de una sola pieza, a gusto del consumidor.
El traje de neopreno aporta aislamiento térmico y flotabilidad.
Los grosores del traje pueden variar desde 3 a 5 mm (cuanto más grueso, más nos protege del frío) y con protecciones en rodillas, codos y culera (siempre hay roces con las rocas y nos tenemos que proteger lo máximo posible).
Como complemeto al traje de neopreno, hay que llevar escarpines.
Y, como complemento opcional, pero que viene genial, son los guantes.
Vas a estar en contacto con agua fría y manipulando mucho material. Tener las manos protegidas es algo importante.
- Guantes de neopreno con refuerzo de Dupont Kevlar en palma y dedos para uso en canyoning y situaciones acuáticas
- Agujero para colgar en el pecho o la mochila
- Cómodo cierre de velcro en la muñeca para ajustar la talla
Arnés para Barrancos
Se trata de un arnés especial para barranquismo diferente al arnés de escalada.
Las principales diferencias son el acolchado, la culera y el anillo ventral.
El arnés de barranquismo tiene menos alcolchado para absorber menos agua y que no aumente el peso en exceso.
Con respecto al anillo ventral, en el arnés de barrancos es horizontal para conseguir mejor posicionamiento del descensor y un punto de gravedad más alto, lo que evitará voltearse en rápeles donde te azoten las cascadas.
Y, por último, en el arnés de barranquismo hay una culera que protege para descender por los toboganes.
- Top Canyon 2 arnés, de barranques
- Marca: Singingrock
- Material resistente y duradero
- Fácil de usar
Calzado para Barrancos
El calzado ideal son botas específicas para barranquismo por las suelas especiales que tienen y porque presentan una adherencia increíblemente sorprendente.
- Pon la montaña a tus pies
- Corte clásico
- Diseño de caña alta con tacto suave
- Correa ajustable de velcro alrededor del tobillo con cierre de cordón elástico
- Forro de neopreno
Si quieres tener toda la información sobre botas para barranquismo, no te pierdas este artículo.
Casco
El casco es fundamental por motivos de seguridad y debe ser de escalada homologado.
- Casco con protección de cabeza elevada para escalada, montañismo, espeleología, escalada, canyoning.
- Forma del gorro, inferior en la parte trasera ofrece una protección reforzada.
- El casco dispone de una protección reforzada contra impactos en los laterales, así como en la parte delantera y trasera de la cabeza.
- Peso: 315 g.
- Certificación: CE EN 12492, UIAA.
Mosquetones
Los mosquetones utilizados para barranquismo son los mismos que para escalada.
Los mosquetones con rosca de seguridad los vas a utilizar para todo tipo de reuniones, para el descensor y para los cabos de anclaje.
- Edelrid Pure Screw - Mosquetón
- Cierre Keylock para un manejo óptimo al colgar y descolgar
- Tecnología de perfil en H para un mejor uso de materiales con un peso mínimo
- Peso: 43 g
- Fuerza de rotura: 23 / 8 / 8 kN
Los de tipo “pera” o HMS están diseñados para albergar nudos, como el dinámico y el ballestrinque.
Los de tipo D se utilizan para el chapaje de cuerdas, cordinos y cintas.
- Uso intencionado: el mosquetón Am'D es una forma eficiente para sostener el equipo o fijar a sistemas de bloqueo utilizando cualquiera de los extremos del...
- TAMAÑO Y FUERZA: Sus grandes dimensiones (puerta de 25 mm) le permiten sostener un conjunto de equipos. La fuerza principal del eje de Am'D es de 27 kN.
- Fácil de usar: la forma D ofrece un buen manejo y está diseñada para ser fácil de agarrar con los guantes.
- SISTEMAS DE BLOQUEO: Elija entre tres sistemas de bloqueo: Tornillo de bloqueo para uso ocasional o ambientes sucios, Ball-Lock para uso frecuente y uso...
- No más enganches: el sistema Petzl Keylock ayuda a evitar enganchar accidentalmente tu mosquetón en tu equipo.
Descensores para Barranquismo
El descensor es el elemento imprescindible para realizar los rápeles en el barranco y para salvar los grandes saltos de agua. No puede falta en tu equipo de brranquismo.
El descensor más común y con el que nos iniciamos casi todo el mundo es el ocho.
Pero existen otros descensores para barrancos más actuales y polivalentes como son el Pirana o el Oka. Desgraciadamente, Petzl anuncia el 25 de enero de 2022 la retirada de los descensores Pirana con referencias D005AA00 y D005AA01 debido a un riesgo de ahogamiento en caso de bloqueo accidental de la cuerda en la garganta de bloqueo

Cuerda para Barrancos
Lo ideal es una cuerda semiestática con un grosor no inferior a 9 mm.
Siempre tienes que tener en cuenta el rápel máximo del barranco (dato de seguridad imprescindible) para que la cuerda sea más larga y no te quedes cort@.
- Cuerda semi-estática con un diámetro de 10 mm
- Diseñada para la espeleología y barranquismo
- Cuenta con el tratamiento EverFlex
- Permite un control optimo del descenso
Mochila de Barranquismo
La mochila debe tener un sistema rápido de evacuación de agua y que tenga el exterior lo más limpio posible para evitar enganches.
Es importante que la mochila tenga portamaterial en el interior para llevar alguna cinta o cordino extra, así como para poder agarrar los extremos de las cuerdas para no perderlas.
- Marca: Rodcle
- Tipo: bolsa
- Artículo original con garantía del fabricante
- Transporte
- Bolsa de transporte
- Material de la lona
Cabo de Anclaje
El cabo de anclaje es necesario para autoasegurarte en las reuniones y en los pasamanos.
Para barranquismo es importante que sean dos, uno más pequeño que el otro. También los hay regulables.
Tanto en cabos de anclaje como en cordinos de reunión, es recomendable que sean de cuerda y cordino, para así obtener la máxima dinamicidad posible y , de esta manera, ayuda a disminuir las fuerzas de choque.
- Ideal para Posicionamiento durante Deporte Alpinismo
- Rápido y Precisa Ajuste de Longitud
- Ergonómicamente con Forma Ajustar Ajuste Dispositivo
- Simple Conexión Means Ajustable Cuerda
- Ajustable de 15 a 95 CM
Bidón Estanco
El bidón estanco es imprescindible para que la mochila no se hunda y para que no se mojen todas nuestras pertenencias.
En él van a ir, entre otras cosas, las llaves del coche, fíjate si es importante.
Con una capacidad de 6 litros será suficiente.
Material de Equipación
Nunca debe faltar en nuestro equipo de barranquismo material de equipación.
Es muy importante llevarlo porque te puedes encontrar que la reunión del rápel que vas a realizar no está. Para esos casos, el siguiente material te va a salvar de un verdadero apuro.
Hay que llevar spits, plaquetas, clavos, maillones, taladro y un maza.
- Permite el uso de brocas SDS
- Permite la perforación de diferentes profundidades y diámetros para diferentes tipos de ganchos de taladro
- Fácil sujeción y extracción de las brocas sin herramientas adicionales
- Peso: 198 g
- Producto de calidad
- Fácil de usar
- Material duradero
- Producto creado tanto para aficionados como para profesionales
- Maillon Rapide Delta Quick Link Stainless 7mm MRDI07.0
Misceláneos
En esta sección aglutino una serie de elementos que tienes que llevar para situaciones de emergencia, pero que no los vas a utiliar en todos los descensos.
Te aconsejo siempre (y no solo para barranquismo, sino para salir a la montaña en general) un frontal con pilas de repuesto, una navaja de mano (en la imagen es específica para cañones), un botiquín (en este caso tiene una bolsa estanca), el móvil, un silbato y alimento porque es una actividad que desgasta
Como te decía al principio del post, el barranquismo es un deporte de riesgo y no vale con comprarte el equipo y tirarte por un barranco.
Es importantísimo iniciarte con gente experta y profesionales del sector. Si luego te mola y te apetece practicarlo de forma autónoma, existen multitud de cursos de iniciación.
No te olvides de informarte previamente de las condiciones del barranco y de llevar el croquis actualizado del mismo. Lo más importante de todo es ser consecuente con tus limitaciones técnicas y físicas, es decir, sé responsable y honesto contigo.
Permíteme un agradecimiento especial al grupo de Facebook, Descenso de Barrancos por haberme permitido compartir este artículo y, en especial, a Joaquín Pérez Rodríguez, Beatriz Cesar, Jordi Coma Corderroure, Barranquera Broto, Pedro Morey y Antonio Martínez Alarcón por contribuir con sus comentarios y experiencia.
Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.
10 comentarios
Hola Robert,
Claro que puedes poner el link y espero que os ayude a conseguir trabajo.
Envíame el enlace que quieras.
Muchas gracias por avisarme del link roto y por el comentario.
Un saludo!!
Hola Jaime,
Totalmente de acuerdo contigo, nadie como un guía de la zona para conocer el barranco y garantizar la seguridad de la actividad.
Ánimo, que ya se viendo la luz para poder desplazarnos y disfrutar del barranquismo.
De hecho, este verano voy a la Sierra de Guara con la familia a repetir ya que el año pasado estuve y los niños salieron encantados.
Muchas gracias por el comentario.
Un saludo!
Por cierto, tienes el link roto de los guantes. Esto no gusta a google. ¿Podria poner un link hacia la empresa donde trabajo?
Estoy intentando posicionar el sitio web a ver si conseguimos trabajo.
Muchas gracias y saludos
Hola Robert,
Claro que puedes poner el link y espero que os ayude a conseguir trabajo.
Envíame el enlace que quieras.
Muchas gracias por avisarme del link roto y por el comentario.
Un saludo!!
Muy buen artículo Jacobo. Completo y específico. Ahora es el momento para los que no habéis realizado barranquismo de contratar actividades con guías de la Zona. Después del Covid, estamos faltados de trabajo. Gracias a todos. Saludos
Hola Jaime,
Totalmente de acuerdo contigo, nadie como un guía de la zona para conocer el barranco y garantizar la seguridad de la actividad.
Ánimo, que ya se viendo la luz para poder desplazarnos y disfrutar del barranquismo.
De hecho, este verano voy a la Sierra de Guara con la familia a repetir ya que el año pasado estuve y los niños salieron encantados.
Muchas gracias por el comentario.
Un saludo!
Madre mía! Por lo que veo la familia terrex de Adidas está metida en todos los fregados.
Buen artículo!!
Muchas gracias por tu comentario, Angel.
Conozco las botas para barrancos y las zapatillas de trekking y tienen muy buena pinta.
Un saludo.
Como me gusta el barranquismo, coincido en que es muy divertido.
Yo hice un barranco en el pueblo de barrios de luna, leon, que acaba en el mismo pueblo y fue espectacular. La empresa que nos llevó era la única que lo explotaba y la verdad es que ya no sé si sigue en activo.
Muchas gracias por el comentario, Ruth.
Pues creo que ya no existe, por lo menos no sale la empresa en internet.
Un saludo.