Alpinismo – el Deporte de Montaña más Bonito del Mundo

Actualizado el lunes, 28 marzo, 2022

alpinismo

Los deportes que se practican en plena naturaleza tienen ese plus de descubrir sitios nuevos e introducirse en espacios de gran belleza paisajística. De todos ellos, quizás el alpinismo pueda ser considerado como el más bonito del mundo, porque a este aliciente de disfrutar de paraísos de biodiversidad se suman el esfuerzo que implica llevar al cuerpo al límite y el gran sentido de compañerismo que hay en la montaña.

Los aficionados a la montaña siempre estamos deseosos de completar nuevos retos y esto nos lleva a conocer lugares nuevos y potenciar también otras industrias más allá de la deportiva o el equipamiento, como puede ser el turismo rural y el de aventuras.

Qué es el Alpinismo

El alpinismo, también conocido como montañismo, es el deporte que consiste en la ascensión a las altas montañas. Sin embargo, esta modalidad deportiva va más allá de eso, pues el objetivo con ello es siempre superarse a uno mismo y responder a ese instinto por alcanzar una cima y disfrutar de la vista que se contempla desde allí.

El hombre siempre ha tenido interés por superar los retos que supone la montaña y, como consecuencia, surge el alpinismo como tal a finales del siglo XVIII. Es precisamente en Los Alpes donde nace este deporte, de ahí su denominación. Esto convierte al alpinismo en una de las modalidades deportivas de montaña más antiguas de cuantas se conocen.

Más allá de pasión por las alturas, por la naturaleza y una buena condición física, los alpinistas tienen que tener ciertas nociones sobre orientación espacial.

Además, hoy en día los alpinistas han de saber esquí de montaña y escalada, esta última sobre cualquier terreno, ya sea sobre hielo o sobre roca. El montañismo es, quizás, la disciplina más exigente de aquellas que se practican en las cimas y puertos por su exigencia.

Al aspecto físico se suma también el condicionante mental, pues la montaña obliga a un respeto máximo, especialmente en aquellos lugares que se desconocen y sobre los que no hay rutas definidas.

Qué Necesitas para Iniciarte en el Alpinismo

Esta modalidad deportiva requiere mucho equipamiento técnico si sumamos la vestimenta, el calzado y utensilios necesarios para fijar las posiciones en la montaña, así como elementos de protección.

En la montaña, donde no siempre se conocen las condiciones meteorológicas y estas pueden ser muy adversas o cambian de manera frenética, garantizar la seguridad es imprescindible.

Cualquier ascensión en la alta montaña requiere estar bien equipado, pues el éxito o fracaso de la misma va a depender en gran medida de este factor. Más allá de la vestimenta de carácter técnico y protector o las botas de alpinismo, hay que considerar también un amplio listado de materiales imprescindibles para protegernos del sol y del viento, bastones para facilitar el tránsito por la montaña e incluso instrumental de higiene y aseo personal.

En este sentido, dependiendo de la ruta a emprender o la cima a escalar, será necesario un tipo u otro de material, un equipamiento más completo o, por el contrario, afrontar la expedición de una manera más ligera.

Ropa técnica de montaña

La teoría de las tres capas es una máxima cada vez más popular en alpinismo y deportes de montaña. Hace referencia a que es importante equiparse con hasta tres capas para el tronco superior. Así, la primera capa sería la inferior, y debe ser una prenda transpirable; una segunda capa que abrigue en caso de que haga frío (algo muy común en la montaña); y una tercera que proteja de las inclemencias meteorológicas.

Para la capa transpirable se excluye la posibilidad de usar prendas de algodón, pues este material se empapa con el sudor que se expulsa al exterior a través de la transpiración. En este sentido, las camisetas elaboradas a partir de fibras sintéticas logran reducir la sensación de frío, pues el sudor no se queda alojado en el interior.

La segunda capa es la que ofrece abrigo, nos protege del frío del exterior. Lo habitual en estos casos son las chaquetas de fibras o polares.

Finalmente, para la capa exterior la mejor elección son prendas impermeables con tejido Gore-Tex o cualquier otro material que proteja y, además, sea transpirable. 

La segunda y la tercera capa deben ser desmontables, al igual que los pantalones, donde también es válida esta teoría de capas, pero llevando solo una prenda y refuerzos con calcetines técnicos.

Mochila de alpinismo

Elegir una mochila adecuada para practicar alpinismo no resulta una tarea fácil debido a la amplia gama de modelos que nos ofrecen las marcas de montaña.

Tu objetivo principal a la hora de buscar una mochila de alpinismo es que te permita moverte con seguridad, libertad y autonomía, así como poder transportar todo el material necesario.

Por ello, una de las consideraciones más importantes en la elección es el tamaño y la capacidad. Mi recomendación es optar por una mochila que oscile entre 35 y 40 litros ya que es el tamaño ideal para poder desplazarte por el monte con libertad y contar con la capacidad suficiente para llevar tu equipo a la espalda.

Los demás factores que tienes que valorar son: el peso de la mochila, que tenga portamateriales para llevar a mano los elementos de seguridad y la ergonomía, ya que existen modelos específicos para hombre o mujer.

Una buena elección sería la Osprey Mutant 38 o Lowe Alpine Aeon 35 L. Si lo que quieres es un poco más de ligereza, puedes optar por la Millet Prolighter 30+10 o Deuter Guide Lite 32.

Botas de alpinismo

Las botas de alpinismo se diferencian según el tipo de modalidad a practicar. Las propias de montañismo son las indicadas para situaciones extremas como ascensiones a cumbres muy altas y terrenos con nieve. Estas, que son pesadas y protegen fuertemente ante las inclemencias meteorológicas, son demasiado rígidas para rutas de trekking normales.

Para trekking podemos optar por botas de caña alta, de caña media o las de senderismo, dependiendo de la dureza de la ruta. En todas estas debe primar la protección y el agarre del pie, para no sufrir lesiones, y que esto sea compatible con la propia ligereza del calzado y su capacidad protectora, aislante y de transpiración.

Material de alpinismo

El alpinismo, a diferencia del trekking, implica un mayor desembolso en material técnico y deportivo. Así, a la ropa, el calzado y bastones de marcha que hagan más cómodo el desplazamiento por la montaña se suman todo tipo de objetos y enseres necesarios para pasar mucho tiempo en expedición, incluidos varios días.

En montañismo es imprescindible contar con:

  • Material técnico: cuerda, piolet, crampones, casco, arnés, mosquetones, aros de cinta cosidos, cintas express, aseguradores, descensores, friends y fisureros para asegurarnos en caso de riesgo de caída o desprendimiento.
  • Equipo de protección: polainas para la nieve, guantes ligeros y calientes, gafas protectoras para el sol, crema solar, un gorro polar, mudas extras de ropa.
  • Equipo básico: mochila de suficiente capacidad, linterna frontal, cantimplora y un botiquín de primeros auxilios.
  • Equipos de orientación: brújula, GPS, mapas y altímetros.

Además, en todos estos materiales debemos buscar que sean ligeros, para poder desplazarnos con comodidad. He incluido una lista muy completa haciendo alusión a expediciones de largo recorrido y varios días de duración, pero si la ascensión es más sencilla y cómoda, no será necesario tanto equipamiento.

Recomendaciones Generales para Iniciarte en el Alpinismo

El alpinismo es una actividad al alcance de muchas personas. Las cimas a 2.000 o 3.000 metros son accesibles para gran parte de la población, siempre y cuando desarrollen o potencien previamente condiciones de resistencia, experiencia sobre caminos de nieve y terrenos accidentados y adquieran ciertas nociones de escalada.

Una buena rutina para iniciarse en el montañismo es comenzar por practicar running varias veces a la semana y acompañar esto de rutas de senderismo de suficiente kilometraje, al menos 20 kilómetros. Además, es importante acostumbrarse a cargar peso.

Una vez se adquiere cierta condición física es momento de aprender a utilizar las herramientas específicas de alpinismo, tanto de orientación como las de carácter técnico (piolets, crampones, arneses), y a partir de ahí, lanzarse a ascender cimas accesibles e ir avanzando en la dificultad. Para ello, mi consejo es contar con la experiencia de un guía de alta montaña y realizar un curso de iniciación al alpinismo.

También es muy recomendable acercarse a la federación de montaña de tu comunidad autónoma donde te van a informar y aconsejar de los pasos que puedes dar en tu nueva aventura de iniciación al alpinismo.

El alpinismo es más que un deporte, para muchos aficionados esta modalidad de montaña es como un estilo de vida, pues les permite conocer nuevos lugares, llevar al límite a su cuerpo y formar parte de una comunidad donde todo el mundo se respeta y muestra amor hacia la montaña.

Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://www.blogbrandsmountain.com/wp-content/uploads/2020/05/bg_lo_ultimo.jpg);background-size: cover;background-position: top center;background-attachment: fixed;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 240px;}div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container.dfd_stun_header_vertical_parallax {-webkit-transform: -webkit-translate3d(0,0,0) !important;-moz-transform: -moz-translate3d(0,0,0) !important;-ms-transform: -ms-translate3d(0,0,0) !important;-o-transform: -o-translate3d(0,0,0) !important;transform: translate3d(0,0,0) !important;}