Actualizado el miércoles, 13 julio, 2022
El casco de escalada forma parte del equipamiento indispensable de la actividad, y su elección no es algo que deba tomarse a la ligera porque está directamente relacionado con la seguridad.
Los cascos cuentan con el estándar de seguridad UNE-EN 12492, que certifica sus cualidades. Son capaces, por ejemplo, de resistir el impacto de un metal de cinco kilos cayendo desde una distancia superior a dos metros.
Cómo Elegir el Casco de Escalada Adecuado
Cualquier actividad outdoor que llevemos a cabo con cierto riesgo de golpearnos la cabeza requiere la presencia de un casco. Cada vez está más generalizado su uso aunque todavía vemos gente en el monte que no lo utiliza. Es necesario una concienciación plena de este elemento de seguridad para evitar males mayores en casos de accidentes de montaña.
No solo importan las marcas de cascos de escalada, lógicamente, aunque las más reputadas y valoradas son las que ofrecen más garantías de resistencia y seguridad.
Pero sin ninguna duda lo más importante son los factores que debes tener en cuenta a la hora de la elección del casco de escalada:
- Tipo de casco y material. Los cascos rígidos son los que tienen la carcasa dura de plástico (policarbonato), además de materiales más blandos que amortiguan. Los de carcasa de espuma son más flexibles aun teniendo una capa delgada de plástico que los recubre, y los híbridos combinan ambos: carcasa dura y de espuma.
- Homologación y uso. Lo que más te ayudará a conocer para qué tipo de actividad está diseñado el casco es la homologación. Todos deben seguir la normativa EN 12492, pero algunos se adhieren a otras que lo hacen útil para otros deportes como el ciclismo, e incluso para la actividad industrial.
- Talla. Mide el contorno de tu cabeza para saber qué casco necesitas y asegúrate de que adquieres el adecuado. Hay modelos ajustables en tamaño y otros que tienen más de una talla a elegir.
- Ventilación. Los cascos tienen aberturas para la ventilación y créeme: se nota. Hacen la actividad más cómoda, pero no todos disponen el sistema del mismo modo.
- Accesorios. Suelen traer ganchos para luz frontal, pero pueden incorporar otros accesorios como el set de almohadillas interiores de repuesto.
- Diseño. Parece lo de menos, pero si hay varios modelos con características similares, será el diseño lo que decante la balanza a favor de uno u otro.
- Precio. El rango de precios puede abarcar desde los 40 a los 60 euros aproximadamente. Fija tus límites y decide.
Características de un Buen Casco de Escalada
Para tener una idea de cómo debe ser uno, es recomendable echar un vistazo a las características de los mejores cascos de escalada. He seleccionado algunos de los productos que mejor relación calidad-precio presentan para mostrarte qué deben tener.
Casco de Escalada Galaxy de Climbing Technology
Es un casco hecho de espuma de poliéster en su interior, con carcasa externa de plástico ABS. Es un material acolchado, absorbente y que se limpia fácilmente.
El casco resulta ligero y cómodo por las aberturas exteriores, que permiten la ventilación. También tiene tamaño ajustable, de manera que se adapta a hombres, mujeres o niños.
En cuanto a uso, se trata de un casco versátil que se puede usar para alpinismo, escalada en hielo, escalada en roca y vías ferratas. Además dispone de los clips para el frontal de luz. Es liso y hay hasta seis colores a elegir, variando también el tono de las correas de sujeción.
Casco de Escalada Zodiac Lite de Edelrid
Es un casco híbrido con la carcasa ABS moldeada por inyección, que resulta robusto y resistente a los golpes gracias a su interior ergonómico con relleno desmontable de espuma de poliestireno expandido.
Tiene cuatro clips para antorchas e incluye un relleno de repuesto. Si le proporcionamos un buen mantenimiento, su vida útil puede llegar a los 12 años.
Está diseñado para cabezas con un contorno de entre 54 y 62 cm, por lo que puede servir para hombres y mujeres, pero no para niños. Lo puedes usar en cualquier temporada, lo que incluye las estaciones de más calor, ya que tiene amplios respiraderos para asegurar la buena ventilación.
Sirve para hacer alpinismo, escalada o vías ferratas, pues está homologado bajo la normativa EN 12492 para alpinismo. También está sometido a normativa de otras actividades, como ciclistas, usuarios de patines y trabajadores de la industria que necesitan protección.
En cuanto a diseño tiene tres colores diferentes: celeste, naranja y blanco. Todos ellos varían también el color de las correas para ir a juego.
Casco Júpiter de Altus
También es una marca de referencia en el mundo de la escalada, y es igualmente un casco hecho en ABS con interior de poliestireno expandido o foam. En la parte externa también encontrarás los clips de rigor para sujetar linternas.
Los tamaños de cabeza para lo que está pensado van desde los 53 a los 61 cm, y se puede ajustar bien gracias a la ruleta de la parte posterior que se unen a las cintas de sujeción necesarias. Estas, además, están protegidas con acolchados para mayor comodidad.
El casco Altus está homologado para la escalada y el alpinismo en exclusiva, y su diseño va en la línea de los anteriores. No hay tanto donde elegir, pero es un modelo bastante estético, en azul marino y con motivos y correas en un amarillo dorado muy llamativo.
Casco Petzl Borea
Es uno de los cascos de escalada para mujer más apreciados del mercado, híbrido y hecho con carcasa de ABS, almohadilla de polipropileno expandido, de poliestireno expandido y cintas de poliéster.
Tiene un tallaje específico para mujer, pues está diseñado para contornos de entre 52 y 58 cm. Pero lo más significativo es que tiene diadema interior pensada para mujeres de pelo largo que lo lleven recogido en una coleta.
Tiene certificación EN 12492, por lo que es adecuado para escalada, alpinismo y vías ferratas, pero también para espeleología y descenso de barrancos gracias a los ganchos para luz frontal.
Se puede elegir en dos colores: blanco y verde. Además, se le puede incorporar la pantalla de protección Vizion.
Casco Shield II de Edelrid
Es un casco ultraligero y resistente, hecho con una carcasa dura de policarbonato y un núcleo de espuma de poliestireno expandido.
Se puede adquirir la talla 1 ó la 2, para un perímetro de entre 48-56 y de entre 52-62 cm respectivamente. Sus puntos de ventilación laterales aseguran un flujo constante de aire fresco ideal para usos muy largos. En la parte interior hay almohadillas desmontables que se pueden sustituir por un juego de repuesto incluido.
Está homologado según la normativa EN 12492, luego sirve para practicar alpinismo, escalada y vías ferratas. Como el resto de modelos, dispone de cuatro puntos sólidos que permiten fijar un frontal.
En cuanto a diseño, es el más original de la lista que he confeccionado, con un estampado divertido y original. El modelo Oasis es fluorescente y brilla en la oscuridad.
Casco de Escalada y Alpinismo Simond Rock
Por último, quizás el mejor casco de escalada en cuanto a relación calidad-precio, el Simond Rock.
Este casco fabricado en ABS cuenta con todos los detalles que buscamos: ligereza, ventilación, accesorios de fijación para un frontal, absroción de impactos, solidez y polivalencia.
Como ves, el mercado tiene una oferta bastante amplia de cascos de escalada con buena relación calidad-precio. Es fundamental que optes exclusivamente por lo que ofrezca garantías, es decir, aquello que esté certificado. Al margen de ello, ya has visto que también hay otros parámetros que debes considerar.
Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.