Cómo Preparar un Botiquín de Montaña Perfecto

Actualizado el sábado, 23 julio, 2022

botiquin de montaña

Mucha gente sale a la montaña a practicar senderismo sin estar verdaderamente preparado para ello. Y no me refiero exclusivamente al apartado físico, sino también al equipamiento. Un ejemplo claro es no incorporar un botiquín de montaña.

Si te planteas pasar unas horas caminando por la naturaleza o haciendo otro tipo de actividad física al aire libre, no olvides incluir un correcto botiquín para montaña, pues su presencia es imprescindible en caso de que sufras un golpe o tengas algún problema leve de salud.

¿Quieres saber cómo preparar un Botiquín de Montaña? Pues no te pierdas este post porque te lo voy a explicar de una manera fácil y sencilla.

728x90_trekkin.es

Qué es un Botiquín de Montaña

El botiquín es el instrumento, el recipiente o el accesorio en el que se almacenan los medicamentos y utensilios necesarios para prestar servicios de primeros auxilios en caso de que sea necesario. Pero también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un área de atención a la salud.

Un botiquín básico de senderismo no es tan completo como el que puede llevar un equipo médico para un accidente de tráfico o en una competición deportiva, sino que incluye solo el instrumental necesario para solventar posibles golpes o problemas leves de salud cuando se practican actividades en la naturaleza.

El objetivo de un botiquín no es hacer una cura completa, sino evitar males mayores y actuar de contención frente a la gravedad de esos accidentes que pueden surgir.

Consejos para preparar tu Botiquín de Montaña

Un buen botiquín de montaña debe ser ligero, impermeable, fácil de transportar y adaptado a la duración de la actividad, pues no van a surgir los mismos problemas o nos sometemos al mismo riesgo si pasamos varios días en la montaña a si solo hacemos una ruta ligera de pocas horas.

A su vez, hay que equipar bien este utensilio y revisar el material de manera periódica (intenta hacer una revisión cada 6 meses, aproximadamente). Los medicamentos, pomadas e instrumental para heridas pueden tener fecha de caducidad y de nada servirá intentar colocar un desinfectante sobre una herida si este ya ha caducado. Su efecto puede ser hasta contraproducente.

¿Cuál es el tamaño óptimo de un buen botiquín para montaña?

El botiquín de montaña se desplaza habitualmente en la mochila de senderismo. Esto obliga a que el recipiente sea más pequeño que la mochila. Puede ser una bolsa estanca, una bolsa para congelados o un maletín pequeño. En cualquier caso, es recomendable que sea reconocible y por ello es frecuente que lleve el símbolo de la cruz roja y que sus colores sean blanco y rojo.

Otro aspecto fundamental es tenerlo siempre a mano y para ello lo mejor es dentro de la mochila, pegado a la espalda, cerca de una cremallera de fácil acceso o en un bolsillo externo pero protegido de caídas o de una posible pérdida.

En el mercado encontramos muchos modelos que se ajustan a esta descripción, pero su elección va a depender del tipo de ruta y el tiempo que pasamos en la naturaleza. No es lo mismo hacer una excursión de un día, que salir un finde o irte a hacer un trekking al Himalaya. Aplicando la lógica, cuantos más días estemos fuera de casa, más material debe contener nuestro botiquín.

Te dejo algunos ejemplos de lo que debe ser un buen botiquín para montaña.

URBAN MEDICAL® Botiquín Primeros Auxilios Viaje | Contenido de Alemania | Kit de Supervivencia - Manta de Emergencia + Poncho de Lluvia | Equipo de Emergencia para Camping, Casa y Coche | DIN 13167
  • HECHO EN ALEMANIA - Calidad médica alemana, fabricado con los más altos estándares de calidad.
  • LIGERO Y COMPACTO - Se puede sujetar con los mosquetones, con ayuda del cinturón a través del lazo o simplemente se empaquete en una...
  • GUÍA DE EMERGENCIA - el producto incluye un folleto en 7 idiomas que le guiará paso a paso con instrucciones detalladas en caso de...
  • SENSACIÓN DE SEGURIDAD EN EL CAMINO - Con el botiquín médico Urban, ya has dado el primer paso para un viaje más seguro. Usted está...
GRULLIN Botiquines de Primeros Auxilios 39 Piezas Portatil Vendaje israelí tactico Botiquin Supervivencia, Kits de Primeros Auxilios para Exteriores, Sala, automóvil(Black)
  • [Kit Primeros Auxilios] Grado militar IFAK está bien preparado para emergencias durante aventuras al aire libre, caza, campamento, viajes, desastres y...
  • [Molle Tactical Pouch] La bolsa táctica Molle se puede unir a la mochila, el nylon resistente 1000D con forro impermeable Los kits de primeros auxilios se...
  • [El mejor equipo para actividades al aire libre] IFAK militar bien preparado para emergencias durante la aventura al aire libre, la caza, el campamento,...
  • [Kit de supervivencia de 39 piezas] Utilizado para el control de lesiones de tejidos blandos y sangrado en una emergencia, fácil aplicación automática....
  • [Garantía Satisfacción] garantía de satisfacción de GRULLIN. Garantía de 90 días, sin preguntas, sin condiciones.
TIANBO FIRST Kit de Primeros Auxilios de 120 Piezas, Kit de Trauma táctico con Banda Reflectante, Ideal para Acampar, Supervivencia, Senderismo, Camuflaje de Rescate
  • Botiquín de primeros auxilios: este kit contiene 120 artículos importantes. Incluye cinta de primeros auxilios, toallitas con alcohol, pinzas de metal,...
  • Bolsa médica táctica MOLLE: mide 16 x 11.5 x 8 cm, pesa solo 1.3 lb, diseño liviano y portátil. Con dos broches le permite conectarlo a cualquier...
  • Diseño de rayas reflectantes: la bolsa de trauma de emergencia médica de primeros auxilios tiene rayas reflectantes para garantizar la visibilidad y la...
  • IFAK bien abastecido: el kit de emergencia incluye 120 suministros recomendados por el médico, cubre suficientes suministros desde el corte de bandaid...
  • Bolsa de camuflaje llamativa: la bolsa de primeros auxilios está hecha de nylon resistente a la rotura 600D, con una cremallera de banda ancha, bolsillos...

Qué debe contener el Botiquín de Montaña

Este accesorio indispensable para salir a la naturaleza incorpora materiales de carácter protector y otros de carácter preventivo.

La prevención es una parte fundamental cuando hablamos de salud y, de hecho, hay un dicho popular que seguro que conoces: “Prevenir es Curar”. En este sentido, tengo que hablarte del botiquín de prevención que no es otra cosa que hablar de las 3G que tienen que ir contigo en todas tus salidas a la montaña: Gorr@, Guantes y Gafas.

Además, cuando hablamos de botiquín para montaña no solo hacemos referencia al recipiente en el que guardar todos esos productos de salud, sino también a los productos de salud en sí.

De hecho, si solo vamos a hacer una ruta de senderismo de unas horas o un paseo cicloturista, no siempre será necesario un botiquín como los que te he presentado antes, sino que bastará con algunos apósitos, una crema desinfectante, protector solar y poco más.

No obstante, cuando la práctica de ejercicio físico implica más tiempo, más riesgos, discurre por terrenos más peligrosos o incluye pasar la noche fuera, ya sí será necesario equipar bien el instrumental de salud.

Una manta térmica para protegernos del frío

La manta térmica ocupa muy poco espacio, es muy ligera y su precio es muy económico. Es de una utilidad enorme en caso de que tengamos que pasar la noche a la intemperie o se produzca un accidente en plena montaña y haya que esperar por un tiempo prolongado a los equipos de salvamento.

Llévala simpre, que no se te olvide.

Shayson Saco de Emergencia Dormir,Aislamiento Térmico, Exterior Brillante Naranja Fácil de Localizar Portátil,para Acampar Supervivencia Al Aire Libre 1 Pack
  • 【Retención de calor】: Bolsas de emergencia Bivvy proporcionan retención de calor y aislamiento térmico en situaciones de supervivencia. Forrado con...
  • 【Equipo de supervivencia esencial】: una parte esencial de cualquier kit de supervivencia. La hipotermia es ante todo el peligro más grave en cualquier...
  • 【Tamaño compacto】: la manta de emergencia se pliega en una pequeña, se puede almacenar casi en cualquier lugar, dejándole el espacio que necesita en...
  • 【Uso para Rescate de señalización】: El exterior naranja brillante se puede utilizar como dispositivo de señalización. Fácil de detectar debido al...
  • 【Multiuso】: manta de emergencia, saco de dormir, manta de picnic, un artículo esencial para escaladores, montañeros y caminantes.

Medicamentos básicos, pero imprescindibles

Equiparse con un botiquín de senderismo en la montaña no implica llevar fármacos para solventar cualquier problema de salud, sino transportar medicamentos de primeros auxilios como antinflamatorios (ibuprofeno), analgésicos (paracetamol), antihistamínicos (cetirizina o desloratadina que produce menos sueño que la loratadina) y antidiarreicos.

El formato es importante, han de ser productos que se puedan consumir o aplicar en cualquier circunstancia.

Material para curar heridas

En este grupo entran las gasas y apósitos, los esparadrapos y los puntos de aproximación así como el instrumental necesario para ponerlos sobre el cuerpo: pinzas, tijeras, vendas.

No olvides tampoco guantes de vinilo para limpiar heridas y recolectar agua (es muy fácil recoger agua con estos guantes), así como un desinfectante de heridas: alcohol, agua oxigenada y, el más recomendado, povidona yodada (más conocido como Betadine).

Rebajas
TouchGuard - Guantes de vinilo azules desechables sin polvos, caja de 100 unidades, pequeños
  • Construcción de peso ligero que combina sensibilidad al tacto y un precio asequible
  • Apropiados para personas con alergias al látex (tipo I) e hipersensibilidad retardada (tipo IV)
  • Apropiados para manipular todo tipo de alimentos
  • Se ajustan a la mano mientras se llevan puestos y quedan ceñidos
  • Yemas de los dedos con superficie texturizada con microrrugosidades que proporciona mejor agarre, especialmente en medios húmedos o con aceite

Para finalizar, echa también mano de un buen repelente para insectos, cremas con protección solar y protector labial, especialmente si practicas senderismo en verano.

Imagínate que estás haciendo el Camino de Santiago y te quemas los hombros, ponerte la mochila al día siguiente es un sufrimiento total.

Un-Botiquín-Alivia-El-Dolor

Video Explicativo de un Botiquín de Montaña

Como una imagen vale más que 1.000 palabras, te presento un video de la gente de Vèrtic que son expertos y profesionales en el mundo de la montaña.

Mejor no se puede explicar

Truco final

La clave con el botiquín para montaña es que se ajuste al tipo de actividad a realizar. Ha de estar diseñado para que sea un elemento ligero, que no dificulte o imposibilite la actividad física, pero que al mismo tiempo garantice seguridad en caso de que se sufra algún incidente.

El truco final sobre este equipamiento de salud está enfocado a ahorrar espacio. Olvídate de las cajas de los medicamentos y guarda los fármacos en sus blísteres. Para reconocerlos bastará con que pongas el nombre en una tira de esparadrapo en la apertura del blíster.

Si prefieres no usar blísteres hay también pequeñas cajitas en las que puedes guardar esos medicamentos sin que ocupen mucho espacio. No obstante, lleva siempre contigo los prospectos de los medicamentos y consúltalos en caso de duda.

Y finalmente, no salgas a la montaña sin tu teléfono completamente cargado de batería, discurre siempre que sea posible por zonas con cobertura y llama al 112 si sufres un accidente y el uso del material médico es insuficiente para continuar.

El botiquín de montaña es el pequeño salvavidas que todo senderista debe tener a mano para evitar problemas de calado en la montaña. Equiparlo bien y saber utilizarlo son tareas indispensables para disfrutar sin riesgos de la naturaleza y el deporte.

¿Me he olvidado de algo?, ¿tú que opinas?

Espero tus comentarios para ir mejorando el blog y suscríbete para ser el primero en recibir las publicaciones.

Banner_728x90

El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.

There are 28 comments
  1. Rubén de las Heras

    De los post o posts, o postes?…o como se diga más importantes que has colgado. Para mí, de lo que has puesto, el móvil es fundamental, aunque hay zonas en las que de poco te sirve por la escasa cobertura. Sigue adelante, cada vez este blog es más completo y será como la Wikipedia del montañismo!

    • Jacobo Nieto

      Hola Rubén,
      Hay un comentario en el “post” sobre el canal de radio 7-7. Es una gran iniciativa y la alternativa perfecta al móvil ya que no necesitamos cobertura para enviar cualquier mensaje en caso de accidente en montaña.
      Muchas gracias por tus ánimos y tu comentario.
      Un saludo!!

  2. Chuchi

    Buenas tardes;
    Excelente post, muy buen resumen de lo necesario y muy práctico, enhorabuena. En el video me parece muy útil lo que dice sobre el tipo de esparadrapo a llevar, para no duplicar material y ahorrar espacio. El esparadrapo de papel es muy útil y bastante frecuente y puede que sea más práctico usar ese espacio para un rollo de un material más duro y poder aprovecharlo para el material, pero creo que hay que llevar siempre esparadrapo, muy bien apuntado junto con la venda no adhesiva.
    Sólo añadiría donde recomiendas antidiarreicos , si sospechamos que ha sido por una intoxicación quizás sea mejor no cortar inmediatamente la diarrea y si preocuparnos más de la hidratación. El fortasec (si no se pueden escribir nombres comerciales, lo siento…) es muy común y corta bastante rápido la diarrea, pero no es la única opción, ni la mejor si es por una gastroenteritis. Muchas gracias por la revisión, el blog y ánimo para seguir ayudándonos.
    Saludos

    • Jacobo Nieto

      Hola Chuchi,
      Me parece una gran puntualización la importancia que toma la hidratación cuando tenemos diarrea. Se nota que eres profesional sanitario y tu experiencia cuenta mucho en estos casos.
      No pasa nada por hablar de nombres comerciales, estás en un blog que habla de marcas jajajaja.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo!!

  3. Manuel Vicente

    Pues es la verdad. Vamos a cualquier sitio sin nada y luego vienen los problemas. Un buen botiquín siempre nos vendrá bien. Muchas gracias Jacobo!!!

    • Jacobo Nieto

      Hola Manuel,
      Exacto y como verás en el post es muy fácil confeccionar un botiquín práctico.
      Muchas gracias a tí por tu comentario.
      Un saludo!!

  4. Ibai

    Yo añadiría un pequeño torniquete y puntos de sutura de papel

    Un saludo

    • Jacobo Nieto

      Hola Ibai,
      Tomo nota.
      Muchas gracias por la aportación y el comentario.
      Un saludo!!

  5. Javier

    Muy buen post. Yo suelo llevar unas pinzas para poder sacar posibles astillas (no las de la ropa), Compeed ampollas, aguja e hilo también te saca de un apuro en caso de ampollas
    Un saludo

    • Jacobo Nieto

      Hola Javier,
      Muchas gracias por la aportación y el comentario.
      Un saludo!!

  6. Javier

    El móvil debe acompañarse de una batería portátil cargada.

    • Jacobo Nieto

      Hola Javier,
      Muy buena puntualización y muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo!!

  7. Pedro

    Gracias por tu aportación
    Quería también colaborar. El móvil es muy útil, pero siempre hay que tener en cuenta que para llamar al 1-1-2 es necesario tener cobertura (almenos de una compañía aunque no sea la tuya) y en Pirineos y Picos de Europa hay muchas zonas en sombra, mas de las que parecen. Eso obliga a desplazarse para pedir socorro -a un compañero- hasta tener cobertura.
    Por esta razón, se esta potenciando, incluso por las federaciones territoriales, el uso del Canal 7-7 de montaña. Ya bastantes lo usamos y por si acaso o creando una red de colaboración permaneciendo a la escucha por si alguien necesita ayuda. Mas info: http://www.canal77pmr.com/
    Saludos

    • Jacobo Nieto

      Hola Pedro,
      Me parece genial la aportación que has hecho.
      Nunca sabemos cuando nos puede pasar algo y cuantos más canales conozcamos para pedir ayuda, mejor.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo!!

  8. Antonio

    Gracias por el aportes Jacobo.

    Permíteme un par de aportes a tu post.

    – Betadine: para mi el más cómodo y práctico es el “betadine gel”. Hay una presentación muy pequeña para estos usos y no es abrir y tirar como son los monodosis. Además su textura gel hace que se “pege” más a la zona afectada.
    – Esparadrapo: que sea hipoalergénico y muy ancho (yo para ahorrar espacio llevo el bote de betadine dentro del canuto del rollo de esparadrapo). Te puede servir para un vendaje funcional o una inmovilización.
    – Smash o torniquete (si puede ser ajustable): pesa y ocupa poco y nos puede servir en caso de clavarnos una rama o una fractura abierta. En amazon cuestan desde 1,5€.
    – Vela: una vela o dos de estas pequeñitas que se ponen a flotar sobre un vaso de agua pueden ser muy útiles en conjunto con la manta térmica en caso de tener que afontar un rato de frío.
    – Pastillas potabilizadoras: No es el primer día que “se nos hace tarde” y nos quedamos sin agua. Si ya estamos bajos, la posibilidad de que haya ganado aguas arriba de los riachuelos es grande. Con un Micropur (o cualquier otra) salimos del apuro. Se puede comprar una caja entre varios amigos y repartirlas porque no es algo que se use demasiado.

    • Jacobo Nieto

      Hola Antonio,
      Como no te voy a permitir los aportes que has hecho…
      Sin duda alguna, mejoran enormemente el post y aportan un gran valor para realizar un botiquín de montaña.
      Muchas gracias por el comentario!!!
      Un saludo.

  9. RUBEN PELLITERO RODRIGUEZ

    Gran post Jaco.
    Muy útil ahora que estoy ultimando la mochila para el Camino y hay que hacer un gran esfuerzo por optimizar espacio.
    Un abrazo.

    • Jacobo Nieto

      Muchas gracias Rubén.
      Me alegro que te haya servido de ayuda y disfruta del Camino. Te aseguro, por experiencia propia, que no lo vas a olvidar nunca.
      Un abrazo y Buen Camino.

  10. Chuchi Bombín

    Buenas Jacobo, me ha parecido muy útil toda la información del botiquín y muy bien explicada. Añadiría que es útil llevar sobres de suero oral (sin reconsituir) por posibles diarreas, vómitos u otros imprevistos. Y sobre lo que dices del paracetamol y del ibuprofeno hay comprimidos y sobres efervescentes (entre otras presentaciones) que cada uno elija la que prefiera pero para molestias como mal de altura puede ser útil que haga efecto lo antes posible y los sobres efervescentes aportan eso, aunque haya que disponer de algo más de agua para tomárselo, que de la otra forma. Y además en caso de vómitos hacen algo más fácil (los sobres) tolerarlos.
    Lo dicho, enhorabuena por el post que aunque lo siga con algo de retraso, me parece muy útil.

    • Jacobo Nieto

      Hola Chuchi, ¡Que gran aportación!
      Añades mucho valor al post con tu consejo acerca de los sobres de suero para diarreas y vómitos. No sabía que para el mal de altura es mejor un sobre efervescente porque surte efecto antes.
      Has entendido perfectamente lo que pretendo con el blog aportando tus conocimientos a la publicación.
      Muchísimas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

      • Chuchi Bombín

        Sólo hablo por lo que me pasó a mí y he oído a más gente en la montaña. Otras personas prefieren los comprimidos, no hay tanta diferencia en la rapidez del efecto. Para mí la ventaja es que si estás con nauseas se tolera mejor y más rápido el sobre con algo de agua que el comprimido, aunque no puedas comer más porque tu cuerpo no lo tolere bien. Si no hay nauseas o vómitos el efecto es muy similar. Pero vamos, sólo es mi opinión y muchas gracias por el post

        • Jacobo Nieto

          Ok, muchas gracias por compartir tu experiencia.
          Un saludo.

  11. Nati

    Me ha gustado y sobre todo me ha hecho pensar en ello. Quizá salimos al campo o montaña sin estos remedios con mucha frecuencia pensando que no va a pasar nada. Bueno, creo que este es mi caso, por lo menos. Gracias por tu blog.

    • Jacobo Nieto

      Muchas gracias por tu comentario Nati. La verdad es que no ocupa nada y nos puede solucionar muchos percances.
      Un saludo.

  12. lauradelteso@yahoo.es

    Me encanta tu blog. La claridad con la que está escrito, hace que resulte muy fácil y ameno de leer. Te propongo que nos hables un día de la ropa interior para montaña, tejidos y marcas disponibles. Mil gracias por compartir tu afición.

    • Jacobo Nieto

      Muchas gracias por tu comentario, Laura. Me parece una idea genial y, sin duda, te debo ese post sobre ropa interior.
      Un saludo.

  13. Rebe

    Un post muy práctico para los que somos muy previsores y cuando nos queremos dar cuenta nuestro botiquín ocupa más espacio que nuestra mochilay por supuesto para los que no lo son que tomen nota.

    • Jacobo Nieto

      Muchas gracias Rebe por tu comentario, por eso digo en el post que confundimos completo con complejo. Con los elementos básicos, tenemos un botiquín que nos ayudará en la mayoría de los casos.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://www.blogbrandsmountain.com/wp-content/uploads/2020/05/bg_lo_ultimo.jpg);background-size: cover;background-position: top center;background-attachment: fixed;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 240px;}div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container.dfd_stun_header_vertical_parallax {-webkit-transform: -webkit-translate3d(0,0,0) !important;-moz-transform: -moz-translate3d(0,0,0) !important;-ms-transform: -ms-translate3d(0,0,0) !important;-o-transform: -o-translate3d(0,0,0) !important;transform: translate3d(0,0,0) !important;}